31 enero 2025

Impresiones fugaces de nuestros ojos

La ciencia no nos permite deducir que el universo, tal y como lo vemos, sea algo real, empíricamente demostrable.
Muy bien pudiera ser que el universo fuese una construcción mental, fruto de nuestros sentidos y de nuestra experiencia (lo que vemos, lo que recordamos, lo que deseamos).
El universo pudiera ser también el fruto de un cúmulo de perturbaciones en el espacio provocado por el choque de unas ondas con otras.
Esto se podía demostrar si pensamos que el fotón, el electrón y otras "partículas" elementales son fenómenos ondulatorios. En este caso podríamos concluir que su difusión en el espacio no es lineal, ni circular (como en los modelos clásicos), sino ESFÉRICA, y por lo tanto una sola "partícula" produciría efectos INFINITOS sobre todo su entorno (como una explosión cuántica), dando lugar a un universo entero.
Si unimos esto a la experiencia particular de un observador, a la acción de un solo cerebro, podíamos concluir que todo lo que observamos, el sol y las estrellas, podrían ser solamente los destellos de luz que se producen en nuestras retinas, las impresiones fugaces de nuestros ojos, las conexiones sinápticas de nuestras neuronas.

BG
pensando por tí