Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas

17 mayo 2023

Zona

 Para que exista el ZONG es necesario que exista el ZEN, para que exista el ZEN es necesario que exista el TAO. Así que el ZONG es la feliz conjunción del budismo indio con la sabiduría china. Eso se lo debemos al Bodhidharma, y eso llega a Japón, y acaba en la isla de Crisoelephantina.

BG, in the nemorensis lucus


01 febrero 2022

Johannes Itten, our morning star

 

Itten era seguidor de la mazdaznan, una secta estadounidense derivada del zoroastrismo. Seguía una dieta vegetariana muy estricta y practicaba meditación como medio para alcanzar su equilibrio interior, que según él era la principal fuente de inspiración artística. El misticismo y la personalidad de Itten influyeron profundamente en algunos estudiantes, alejándolos de otros maestros de la Bauhaus, sobre todo de Walter Gropius y László Moholy-Nagy, quienes orientaron la escuela hacia la producción masiva, lejos de la expresión artística individual. Por todo ello Itten tomó la decisión de dejar la Escuela en su primera etapa en Weimar.

En marzo de 1923, junto a un reducido grupo de alumnos, se recluyó en un centro mazmadan en Suiza, y permaneció allí hasta que fundó su propio centro mazdeista en Berlín en 1926. La Escuela Moderna de Arte, más conocida como Escuela Itten, en la que dio clases de pintura hasta 1934, fue cerrada con la subida al gobierno alemán del partido nacionalsocialista. Por su experiencia en el sector textil, fruto de su paso por la Bauhaus, fue nombrado director de la Escuela Textil en Krefeld.

Tras un período de inactividad durante la Segunda Guerra Mundial, Itten dirigió desde 1952 hasta 1953 el Museo y Escuela de Artes y Oficios de Zúrich. También se encargó de la organización y dirección del Museo Rietberg de Arte de la misma ciudad (1950-1956). Hasta su fallecimiento en Zúrich en 1967, Itten se dedicó a escribir sus teorías sobre arte y pedagogía.

La obra de Itten se caracteriza por su riqueza cromática y por su gusto por la abstracción, aunque aborde temas de carácter figurativo como paisajes o figuras. Sus obras, de colorido brillante y fuerte contraste, son fruto de sus investigaciones sobre los distintos valores psicológicos que él asociaba a cada color. En obras como Ascensión y Pausa (1919, Museo de Arte de Zúrich) consigue confundir un conjunto formal geométrico con un colorido vibrante que acrecienta la sensación de dinamismo que emana la obra. En otras, como Cuadro de niños (1921-1922, Museo de Arte de Zúrich), Itten procede a geometrizar las figuras para presentar un retablo en el que se hace una visión vanguardista de un tema recurrente en la historia del arte.

Itten estudió detenidamente las obras de los viejos maestros alemanes y flamencos, y elaboró numerosos estudios geométricos sobre la composición de los mismos que luego tradujo en versiones simplificadas en las que buscaba la sensación de ritmo que estas obras generaban en el espectador. Un ejemplo de ello es su estudio de la Adoración del Maestro Franke, obra del gótico alemán que, como en sus famosos estudios de Cardos, el creador suizo resolvió de forma sencilla y profundamente dinámica.

28 febrero 2020

Lo peor que le puede pasar a un artista

Resultado de imagen de miss beige en arco
Lo peor que le puede pasar a un artista es pensar que su público (potencial) es tan imbécil como él.
Básil Gianaclis, director del GVVI.

Corolario: no le pienso dar publicidad.

05 mayo 2017

La libertad y la creación

Resultado de imagen de la libertad y la creación

La libertad y por tanto la creación es el resultado del pensamiento, cuya motivación va siempre un punto más allá del objetivo final. Cosa que no pueden hacer ni el resto de los animales, que solo tienen objetivos finalistas, ni las máquinas, que carecen de motivación.

Lama Gora Rinpoche, XVIII karmapa

06 diciembre 2016

07 julio 2016

Una verdadera obra de arte no necesita explicación



Una verdadera obra de arte no necesita explicación alguna, ni manual de instrucciones.
Se explica por sí misma

Básil Gianaclis, director del GVI.

23 junio 2016

Cómo saber si algo es arte o no


¿Cómo saber si algo es arte o no?
Si lo pisas y resbala no es arte, es una mierda.

Básil Gianaclis, director del GVI.

13 junio 2016

​Diez principios del verdadero artista


Siguiendo las enseñanzas del lama gora rinpoche he extraido estos diez principios, que todo artista debería mantener:
1-El verdadero artista hace su obra en soledad y silencio.
2-El verdadero artista no busca reconocimiento ni fama.
3-El verdadero artista no se compara con nadie.
4-El verdadero artista transmite un mensaje inteligible.
5-El verdadero artista tiene experiencias únicas e irrepetibles.
6-El verdadero artista obtiene su obra de su propia experiencia.
7-El verdadero artista hace una obra que perdura en el tiempo.
8-El verdadero artista utiliza métodos de creación adecuados al fin propuesto.
9-El verdadero artista no pone precio a su obra.
10-El verdadero artista no necesita vivir de ello.

Básil Gianaclis, director del GVI

05 enero 2016

John Banville, escritor.

Dejad la literatura. Solo os espera una vida de soledad y pobreza. Os juzgarán, se burlaran de vosotros, haréis daño a vuestras familias, las avergonzareis.

John Banville, escritor.

Aplicable al arte, en general.
Básil Gianaclis, director del GVI

31 octubre 2015

¡¡Vivan las limpiadoras de los museos italianos!!

¡¡Vivan las limpiadoras de los museos italianos!!

Ellas si que saben lo que es el arte, y no los comisarios y comisarias que salen de debajo de las piedras de las subvenciones estatales.
Ellas deberían ser las nuevas comisionadas para la compra de "verdaderas obras de arte" y se debería despedir a todos los "cargos", "subcargos" y "paniaguados" que hasta ahora han estado ejerciendo estas funciones.
Básil Gianaclis, director del GVI

24 agosto 2015

LAS DIEZ ARTES

Trivial Expose - Digital Art by Alberto Seveso
Trivial Expose – Digital Art by Alberto Seveso


LAS DIEZ ARTES

1º La arquitectura

2º La escultura

3º La pintura

4º La música

5º La danza

6º La poesía/literatura

7º El cine

8º La fotografía

9º La historieta

10º El arte digital

Este último arte es el más controvertido porque se haya en dura competencia, en Internet, con el tatuaje (tatoo), el ''body art'' y los videojuegos. 

De cualquier manera, tanto por complejidad técnica como por la gran cantidad de productos a los que puede dar lugar, el arte digital está muy por encima de dos de ellos, tatuaje (tatoo) y el ''body art'', puesto que son meras aplicaciones técnicas de pigmentos sobre la piel, que dependen de la destreza del pintor, o son aplicaciones pictóricas sobre un mismo soporte, el cuerpo humano. El caso de los videojuegos es todavía más claro, al ser fácil de comprender que los videojuegos no son más que una de las posibles derivaciones del arte digital.

Como arte digital se entiende todo aquel producto de creación, estético o comunicacional, que está elaborado por ordenador, que utiliza tecnología digital y que puede ser proyectado o reproducido de forma totalmente digital, tanto sobre soportes bidimensionales como tridimensionales, incluyendo impresoras bidimensionales y 3D.

El arte digital ha dado lugar en los últimos años a numerosas obras de arte, tales como las películas con imagen virtual 3D, las estereofotografías digitales y las fotografías de creación puramente digital, que no utilizan ninguna imagen real en su proceso de creación.

Como podéis ver lo que diferencia unas artes de otras es fundamentalmente el SOPORTE, y aunque el cine, la fotografía y el arte digital utilizan hoy un mismo soporte en su tiempo utilizaron soportes distintos. El soporte de la historieta no es solo el papel sino también las artes gráficas como sistema de reproducción. En este último caso también se considera una innovación la presentación secuenciada de la imagen.

Básil Gianaclis, director de GVI: Gora Vorontsov Institute.

Diez principios del arte

untitled copia
(10.000 euros de la Fundación Botín enterrados. Karmelo Bermejo 2011)


Una buena forma de reaccionar contra la desorientación en la que se encuentra sumido el arte actual sería seguir estos:

Diez principios del arte

1. Una obra de arte es fundamentalmente visual
2. Una obra de arte es una producción humana  
3. Una obra de arte debe tener un significado evidente
4. Una obra de arte debe permanecer en el tiempo
5. Una obra de arte debe ser percibida como tal por el espectador
6. Una obra de arte no puede ser  modificada por el espectador
7. Una obra de arte destaca del entorno
8. Una obra de arte tiene un valor de cambio
9. Una obra de arte es representativa de la cultura en la que surge  
10. Una obra de arte es independiente del artista que la genera

Básil Gianaclis, director del GVI.

14 octubre 2014

Para que sirve una obra de arte



Una obra de arte que no quiere decir nada es como una flor sin olor, ¿para que sirve?
Básil Gianaclis.

Corolario: Ni siquiera para ser follada.
Básil Gianaclis, en respuesta a Juan Luis Moraza: creador de "nada", que opina que: "Una obra de arte no quiere decir nada. Más bien hace decir, pensar, sentir".

De nuevo el pensamiento blando, el ser blando, la creación blanda entre nosotros...
B.G.