Mostrando entradas con la etiqueta seitai. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta seitai. Mostrar todas las entradas

24 agosto 2017

La sabiduría

Resultado de imagen de sadhus

La sabiduría no proporciona ningún placer, la ignorancia todos.

Básil Gianaclis, director del JERL I

25 mayo 2016

Viento



Lo primero es moverse. Aunque carece de forma, el viento mueve todo lo que tiene forma y a través del movimiento de todo lo que tiene forma, se perciben las cosas. Al sentirlo, todo empieza a estremecerse por simpatía. (…) Los bambúes, los quicios de las puertas lo acompañan con sus voces. El polvo se arremolina, se agitan los árboles, tiemblan las casas y hasta los cables de la luz se ponen a temblar. El cielo y la tierra están envueltos por el viento. Lo primero es moverse y mientras el viento no se extinga, el movimiento profundo irá propagándose hasta el infinito. Eso es el viento. La fuerza que levanta al viento está en el fondo de todos nosotros. Al enfrentarte a lo inmóvil, no pierdas la esperanza. Si el movimiento está latente dentro de ti, se manifestará. Y una vez hayas comunicado con tu movimiento, ese mismo movimiento impulsará a otros. Que cada uno se ponga en movimiento desde sí mismo. Este es el primer paso.
Haruchika Noguchi

El katsugen undo es totalmente diferente a todo lo demás por varias razones:
• Es complementario a cualquier actividad. Sumará siempre.
• No requiere técnica ni unas condiciones físicas especiales.
• Carece de objetivos . Desde el primer momento, cualquiera se sentirá a gusto.

09 mayo 2016

¡TODO LO QUE HAY ESTÁ AQUÍ!

BorradorPublican un mapa logarítmico de todo el universo conocido en una sola imagen. ¡INCREÍBLE! creado el 18 January 2016 a las 12:56
El fotón es una perturbación en el campo de Higgs que solo podemos observar cuando colisiona con otra perturbación, el electrón.

El electrón es una partícula indetectable, es más, si se intenta observar se convierte en un dato ilocalizable, una nube de probabilidades.

Aún así, podemos decir que la naturaleza de las cosas está generada por la colisión de perturbaciones en el campo de Higgs. Esas perturbaciones se mueven por el universo a lal velocidad de la luz y generan la materia. La velocidad de la luz es nuestra medida del espacio y el tiempo, pero es una medida que está basada en nuestra experiencia, y como la experiencia y la velocidad de la luz son limitadas todo lo que vemos es aquello que es capaz de abarcar un fotón en su camino hacia la colisión con otras partículas.

Dicho de otro modo, solo observamos el universo que somos capaces de observar gracias a la luz. Se nos escapa el universo que rebasa este horizonte, y ese horizonte es instantáneo para el universo, por más que a nosotros se nos antoje largo. Así que el Bigbang no es más que el instante en que comienza nuestra visión del universo. Y ese instante se alarga hasta donde la velocidad de la luz nos permite observar las consecuencias del choque de una partícula de luz con cualquier otra partícula, que actualmente está calculado en unos 13.835 millones de años. De modo que el universo es un continuo de choque de fuerzas de la naturaleza sin principio y sin final, y sin tiempo.

Así, podemos concluir que el tiempo no existe más que en nuestra imaginación, que el universo no nació nunca ni se acabará nunca por el simple hecho de que el universo es un fenómeno instantáneo.

Es así como podemos concluir también que nunca encontraremos otras civilizaciones, porque no pueden vivir simultáneamente en nuestro instante cero.

Es así como podemos concluir que nunca llegaremos a ningún otro sitio en el universo, por el simple hecho de que no hay otro lugar a donde ir, no hay ningún lugar, ni hay otras civilizaciones con las que ponernos en contacto.

Básil Gianaclis, director del JERL I

31 marzo 2016

La vida es una crisis permanente



La vida es una crisis permanente.
Cuando se acaba la crisis se acaba la vida.

Básil Gianaclis, director del JERL I.

Corolario: Me parece que en economía pasa lo mismo.
Básil Gianaclis, director del JERL I.

14 mayo 2014

Cuando uno reza se habla a sí mismo, no a otro


Cuando uno reza se habla a sí mismo, no a otro.
Gora Vorontsov "Historia natural aplicada".
Cuando uno súplica, se suplica a sí mismo.
Cuando uno pide perdón, se pide perdón a sí mismo.
Cuando uno miente, se miente a sí mismo.
Así habló Gora Vorontsov, una tarde en la playa de Pamnia.
-Maestro, ¿y cuando uno ama? -pregunté.

Naturalmente, ...se ama a sí mismo. ¿Que otra manera hay de amar?
Así habló Gora Vorontsov.