07 septiembre 2014

El no-yo triunfa sobre el yo.



Nuestra relación con el mundo es una mezcla de voluntad y azar.
La voluntad es el yo, el azar el no-yo, y ambos juegan una larga partida. 
Pero al final, el azar siempre gana.
Gora Vorontsov. "Historia natural aplicada".


El no-yo triunfa sobre el yo. Hay que estar preparado.
Básil Gianaclis. "The world upside down".




05 septiembre 2014

Como decía Hawking



El concepto de infinito está ligado consustancialmente a la función de onda.
Una onda no es nada pero se expande por el universo.
Un fotón es casi nada, pero produce efectos infinitos en el universo, sobre el bosón de Higgs, expandiéndose en forma esférica.
La confluencia de ondas produce el universo.

Así es facil entender el big bang.
Un solo choque entre dos partículas (electrones) pertenecientes a dos átomos simples (hidrógeno) produce un fotón, eso da lugar a la luz, eso da lugar también a un átomo de helio, y ya tenemos al sol.
A continuación, el choque de átomos de helio da lugar a todo lo demás.
Y ahí estamos nosotros, fruto de la nada, como decía Hawking.

Básil Gianaclis. Director del GVI.

21 agosto 2014

Yo soy mientras estoy


Yo soy mientras estoy.
Después no soy.
G.V.

La diferencia entre filosofía e hiparxiología es la diferencia que existe entre ser y estar.

La filosofía cree en el ser,
la hiparxiología cree en el estar.
B.G.

Cada uno tiene su propio "handicap"



Cada uno tiene su propio "handicap" en la vida.
Lo importante es conocerlo y no tratar de ir más allá.
G.V.

Lo único malo es que se tarda mucho en conocerlo.
La ciencia por su parte cree que es capaz de explicar la realidad y el ser;G.V. 

Las religiones tradicionales ignoran este "handicap" y hablan del más allá.
La filosofía también lo ignora y habla de una realidad superior.
pero lo importante no es ser, sino estar.
B.G. 

19 agosto 2014

Al final...


“Al final, la existencia ha venido a resultar una ecuación sin sentido, una carrera absurda hacia la nada. Hemos vivido aferrados a nuestros sueños como si cualquiera de ellos pudiera justificarnos. Y no es así. Solo somos un bucle de destellos absurdos entre una conexión sináptica del cerebro y otra, una débil pompa de jabón que dibuja una espiral de sueños en la nada”.

PARTE DE LA CARTA QUE GORA VORONTSOV DIRIGE A OWEN EL 13 nov 231 (2007)

13 agosto 2014

Mis series de sueños



En recuerdo de aquellos dias de disco express y la tienda de gay & company en barcelona

01 agosto 2014

Los diez mandamientos de Gora Vorontsov

El principio de incertidumbre, según Heisenberg.

LOS DIEZ MANDAMIENTOS DE GORA VORONTSOV
Ama al universo en todas sus manifestaciones.
No hagas grandes planes de futuro, porque el azar rige todas las cosas.
No sigas ninguna doctrina ni ningún rito iniciático.
Busca la solución a tus problemas en la naturaleza.
Respeta a aquellos que te respetan, aléjate de los que no lo hacen.
Vive de acuerdo a tus convicciones, sin imitar a nadie.
Escucha aquello que te dicen, y obra en consecuencia.
Vive como si nada fuera tuyo, como si no te perteneciera.
Procura hacer feliz a alguien, eso te hará feliz.
Mejora las cosas tanto como puedas, y deja algo de ti.

Gora Vorontsov nació y murió casi sin darse cuenta. Durante este tiempo sufrió una transfiguración y alcanzó la iluminación plena. Fruto de ella escribió estos diez mandamientos, que aparecen en los últimos manuscritos traducidos por la doctora Vanina Vanini, del Gora Vorontsov Institute. Julio, 2014.

28 julio 2014

La mejor definición de arte de todos los tiempos 11


El arte no es el fin sino el principio 
Ai Weiwei

Lo que queda es pura luz


Ahora que he llegado a la nada absoluta,
ahora que chapoteo en la nulidad,
ahora soy verdaderamente yo;
lo que queda es pura luz.

Gora Vorontsov “Historia natural aplicada”

Esencia de la pantología, de la hiparxiología, se podría decir que este párrafo es el planteamiento ontológico por excelencia, la conversión de la metafísica en física cuántica, y por tanto el camino definitivo hacia la iluminación.

Básil Gianaclis. Director del GVI

23 julio 2014

Por ti mismo



La vida es aquello que consigues hacer por ti mismo, siempre que los demás te dejen.
Cualquier otra cosa es una mierda.
Gora Vorontsov. Historia natural aplicada.

20 julio 2014

Una singularidad dentro de la singularidad.



El universo ¿es entrópico o es eterno?

Lo que nosotros vemos del universo es solo lo que podemos ver, teniendo en cuenta la velocidad de la luz y la edad del propio universo. 

Los fotones tienen la virtualidad de viajar hasta sus confines. Interactúan con todo el universo. 

Pero ¿que es un fotón?

Un fotón no es una partícula, sino una perturbación, una onda.

¿Es el mismo fotón el que choca contra una de las células de nuestra retina y la de al lado? Sí, lo es.

¿Es el mismo fotón el que choca contra nuestra retina y el que llega al confín del universo? Sí, lo es. 

Un fotón se deshace en energía al chocar contra otra partícula. Si esa energía se conservase eternamente el universo no desaparecería, ni se helaría.

En caso contrario, por la segunda ley de la termodinámica, el universo se enfriaría hasta quedar congelado, como un gigantesco cubito de hielo.

En ese caso el universo sería una singularidad, y nosotros una singularidad dentro de la singularidad.

Básil Gianaclis, director del GVI.

16 julio 2014

La de-construcción del yo.


El ser humano construye su propia imagen, su visión del mundo, durante los 37 primeros años de vida. Durante los 37 años siguientes debe deshacerse de todo aquello que ha imaginado con anterioridad. Si lo consigue podrá alcanzar la paz interior y llegar a la iluminación.

Gora Vorontsov "Historia natural aplicada"

Decía Buda: "Aquel que reconoce que no existe el yo se desembaraza de todas las pasiones y deseos del egoísmo" (XXI,16). Y "El yo no es más que un conjunto de compuestos y su mundo está vacío como un sueño de la imaginación" (XXV,4).

Basándonos en esto, debemos iniciar la de-construcción del yo.

Corolario: Pese a todo, mientras el budismo dice que "el mundo entero está sometido a la ley de la causalidad", la hiparxiología dice que "todo acto es fruto del azar" y "sus consecuencias son tan imprevisibles como el acto mismo". Esto es lo que diferencia a los budistas de la Hiparxiología.

Básil Gianaclis "The world upside down"

03 julio 2014

Sí dios existiera


Si dios existiera también jugaría a los dados.

Gora Vorontsov. En homenaje a Einstein.

Azar y existencia, dos polos de un mismo concepto.

Básil Gianaclis, director del GVI.

¿En qué consiste el existencialismo?



¿En qué consiste el existencialismo? Más o menos en añadirle un "ismo" a la existencia.

Gora Vorontsov. "Historia natural aplicada"

Corolario: En hiparxiologia, la existencia sustituye a la esencia.

La esencia es una idea, y como tal solo pertenece al mundo de las ideas. 

Es posible, por tanto, que no haya una esencia concebida como tal.

La vida, por contra, es una confluencia de fuerzas en continuo cambio, sin ningún objeto ni fin.

La hiparxiologia no es una rama del existencialismo, sino más bien una forma de demostrar que el pensamiento puro no puede cambiar el mundo, aunque el mundo sí puede cambiar cualquier forma de pensamiento.

La hiparxiología, por tanto, sería una forma de comprender el mundo, o dicho de otro modo: la "esencia" de la existencia.

Básil Gianaclis "The world upside down"

30 junio 2014

Nosotros somos la grasa



La naturaleza es una máquina perfectamente engrasada. Lo malo es que nosotros somos la grasa.

Gora Vorontsov. "HISTORIA NATURAL APLICADA"

El mundo va a su bola



Cuando eres niño creas una visión mítica del mundo que te rodea.
Cuando eres joven intentas que ese mundo de amolde a tus deseos.
Cuando te haces adulto te das cuenta de que el mundo va a su bola,
y cuando llegas a viejo comprendes que no puedes hacer nada para evitarlo.

Básil Gianaclis "The world upside down"

La tendencia al suicidio de la cultura occidental


PENSAMIENTO, IDEOLOGÍA Y PRAXIS POLÍTICA es una secuencia que solo ha dado lugar a sonoros fracasos en el mundo occidental. Ha sucedido con el nazismo y también con el comunismo.

La razón de ser de casi todas esas acciones políticas ha sido el intento de cambiar la REALIDAD para adaptarla a una IDEA. La realidad, sin embargo, ha sido tozuda y ha acabado por rechazar cualquier intento de modificación.

Esto demuestra que el paradigma filosofico no lleva a ninguna parte. Ni Kant, ni Hegel, ni Marx tenían razón. El mundo de las ideas es un mundo inexistente, y por tanto ocuparse de él es completamente inútil. 

Lo mismo sucede con el mundo de la religión: es un mundo inexistente, y choca frontalmente con la realidad.

En este contexto cabe afirmar que Platón y los neo-platónicos no tienen nada que hacer en el mundo actual y que si seguimos por este camino la cultura occidental está acabada y que la llegada de la nueva barbarie solo es cuestión de tiempo.

Por contra, el verdadero progreso de la humanidad vendría por la adaptación de nuestras estrategias a los problemas reales, tanto económicos como políticos.


Básil Gianaclis "The world upside down"

17 junio 2014

Las élites ya han ganado la partida


Todo es un simulacro,
el mundo de internet es un engaño,
y cuando nos demos cuenta
ya será demasiado tarde
para volver atrás.

 Adios mundo, adios gente,
las élites ya han ganado la partida.
 Básil Gianaclis, director del GVI

01 junio 2014

Maestro interior

La maestra Hsieh Chi, en la Fundación Confucio y Mencio de Madrid.
Mi maestro soy yo
Mi universo soy yo
Mi fin también soy yo 
Gora Vorontsov. Historia Natural Aplicada.
"Cuando viene a visitarte de lejos un viejo amigo que tiene las mismas ideas que tú, nos juntamos y decimos "¡Qué maravilla!", porque la alegría es casi imposible de explicar. Pues ese viejo amigo que viene de lejos eres tú mismo, tu maestro interior, y de ahí la alegría de encontrarte con él. Pero hasta ese momento el hombre está perdido".
Confucio.
"Nadie manda en nadie. Dentro de ti hay un maestro que es el que lo hace".
Hsieh Chi, de la Fundación Confucio y Mencio.
Cada uno tiene un maestro dentro, cada uno debe seguir las enseñanzas de su voz interior.Conocerlo es trascendental para llegar a la iluminación.
Lo que pasa a menudo es que la gente no conoce a este maestro interior. La gente quiere controlar a los demás pero no se controla a sí misma.
Básil Gianaclis. The world upside down.





14 mayo 2014

Cuando uno reza se habla a sí mismo, no a otro


Cuando uno reza se habla a sí mismo, no a otro.
Gora Vorontsov "Historia natural aplicada".
Cuando uno súplica, se suplica a sí mismo.
Cuando uno pide perdón, se pide perdón a sí mismo.
Cuando uno miente, se miente a sí mismo.
Así habló Gora Vorontsov, una tarde en la playa de Pamnia.
-Maestro, ¿y cuando uno ama? -pregunté.

Naturalmente, ...se ama a sí mismo. ¿Que otra manera hay de amar?
Así habló Gora Vorontsov.