11 febrero 2016

08 febrero 2016

El dinero se fabrica


"El dinero se fabrica para que no tengamos que matarnos para conseguir la comida".
Jeremy Irons, "John Tuld" en Margin call, de J.C.Chandor. Usa 2011.

23 enero 2016

Errores


En realidad todo se resume en aprender de nuestros errores.
Henry Marsh, neurocirujano.

17 enero 2016

Qué hacer para soportar la levedad del ser


-Maestro ¿qué debo hacer para soportar la levedad del ser? -preguntó Básil Gianaclis.

-"Ser cada vez más" -respondió el Lama Gora Rinpoche- "Y después, dejar de ser".

Así sea, dijo Básil Gianaclis, shadu.

05 enero 2016

John Banville, escritor.

Dejad la literatura. Solo os espera una vida de soledad y pobreza. Os juzgarán, se burlaran de vosotros, haréis daño a vuestras familias, las avergonzareis.

John Banville, escritor.

Aplicable al arte, en general.
Básil Gianaclis, director del GVI

04 enero 2016

Los peces pequeños


Los peces pequeños deben permanecer ocultos si quieren sobrevivir a la noche
Documental tv

30 diciembre 2015

La peripecia del pueblo Escita

No resulta muy fácil desentrañar las peripecias que llevaron a la desaparición de los Escitas, entre el año 65 a.C. y el final de las invasiones bárbaras, que culminaron con la llegada de Atila (hacia 406-453), el último y más poderoso rey de los hunos.

REINO DEL PONTO
Sabemos por la historia de Roma que Cneo Pompeyo Magno combatió y venció a Mitrídates VI, rey del Ponto, entre los años 75 y 65 a. C.
Sabemos también que el reino del Ponto se articulaba en torno al Mar Negro, y que su situación principal era al noreste de Anatolia, en la actual Turquía.

LOS GALATAS
Entre los indicios que nos permiten sospechar que los pueblos celtas, o galatas, andaban ya por allí, nos llama la atención la existencia del reino de Galacia. Esta antigua región del Asia Menor (actualmente Turquía) es el lugar donde se asentaron algunas tribus migratorias de galos procedentes de las tierras germanas a principios del siglo III a. C. La región tomó su nombre de estos galos y sus habitantes se llamaron gálatas.
El rey gálata Dejotaros era vasallo de Roma en el 47 ac. También la carta de San Pablo a los Gálatas nos da fe de su existencia, así como la Torre de los Gálatas, en Estambul.
Cuando Mitrídates VI fue derrotado, el territorio oriental del Ponto fue entregado nuevamente al rey Dejoratos de Galacia. Tras su muerte en 41 a. C., Galacia siguió controlando la mitad oriental del Ponto durante algunos años, con reyes títeres impuestos por Roma hasta su anexión definitiva en el
año 63 y su unión a la provincia de Galacia-Capadocia.

LOS ESCITAS
Sobre el pueblo Escita hay poca información. Se sabe que eran feroces guerreros, que eran excelentes jinetes, que poseían varias esposas y que enterraban a sus muertos en túmulos construidos con tierra y rocas en lugar muy visibles, de una forma muy parecida a las mámoas gallegas o a los enterramientos megalíticos de Irlanda.

El territorio que ocuparon estos pueblos se denominaba Escitia Mayor y Escitia Menor, siendo el primero el espacio que se corresponde con los alrededores del mar de Aral y la península de Crimea, y el segundo, la Escitia Menor, un territorio que se extiende hacia el sur desde la desembocadura del Danubio en el Mar Negro.

La historia de los Escitas está plenamente ligada a los avatares del final de la guerra del Ponto. Un hijo de Mitrídates VI, Farnaces II, que mandó matar a su padre y pactó con los romanos, se mantuvo en el poder hasta que comenzó a hacer conquistas por su cuenta y se anexionó el reino de los Gálatas. El propio Julio Cesar intervino en el año 47 a.C., a su vuelta de Egipto y venció a Farnaces, que se refugió en el estrecho del Bósforo, donde logró reunir una pequeña fuerza de escitas y sármatas.

Es precisamente en el escenario de Escitia Menor donde probablemente se desarrolló la última escena de este drama. Como dato anecdótico, pero no menos revelador, existe una población en la actual Rumanía, en el lado norte del Danubio, llamada Galati (que nos recuerda a los Gálatas de la península de Anatolia).

No es de extrañar pues que este pueblo migrase a algún otro lugar donde pudiera vivir en paz.

Se sabe que el rey del Ponto, Mitrídates VI, poseía una flota de no menos de 300 navíos, lo que da idea de que tenía una notable potencia naval y un importante conocimiento de la navegación, lo que le permitiría sin duda realizar grandes travesías.

Es por esto por lo que suponemos que, frente a la historiografía clásica, los pueblos Escitas, como los Fenicios, los Griegos, los Cartagineses y los llamados Pueblos del Mar (Edad de hierro), se expansionaron y migraron  fundamentalmente por vía marítima.

Es por vía marítima como llega la cultura megalítica (STONEHENGE, 2600 a.C.) y es por via marítima como llega también el bronce primero (2000 a.C.) y el hierro después (700 a.C.).

Es facil suponer, por tanto, que los intercambios marítimos, documentados o no, hayan sido muy frecuentes en épocas anteriores a los romanos, y que el tráfico (de mercancías y de gente) haya sido mucho más numeroso de lo que se podía suponer.

Y es ahí donde se sitúa el relato que los Escoceses hacen de sí mismos en la DECLARACIÓN DE ARBROATH, de 1320 d. C.

http://goravorontsov.blogspot.com.es/2014/10/los-escoceses-y-nosotros.html

En ella se nos dice que los Escoceses vivieron en Galicia en torno al año 0 y que pasaron a la actual Irlanda en algún momento entre este año cero y el año 1000 d.C., como recoge el Lebor Gabála Érenn (Libro de las Conquistas Irlandesas) y la leyenda de Breogán y de otros reyes galaicos de la época.

Lo más probable es que lo hicieran en torno al año 507,el momento en que los visigodos pasaron a establecerse en Hispania. No hay más que recordar que los visigodos estuvieron en Escitia Menor en el año 378.

El único misterio consiste en averiguar en que año exactamente y por qué causa abandonaron los Escitas la Escitia Menor, pero se puede suponer que esto tuvo lugar entre el año 47 a.C. y el 378 d.C., aunque no somos capaces de averiguar si fue de forma brusca o de manera gradual.

En el año 378 d.C. se produjo en el territorio de Ecitia Menor la batalla de Adrianópolis, entre los Visigodos, que luego invadieron la península ibérica, y el emperador romano Valente (328-378), que murió en la batalla. A los visigodos siguieron los Ostrogodos y casi a continuación pasó por allí Atila, que terminó por invadir Italia en el 452.

Lo más probable es que la fecha en la que los escitas emigraron del oriente mediterráneo fuese en torno al año 0, pero también cabe la posibilidad de que esta fecha se retrasase hasta el siglo IV y que el miedo a los visigodos fuera lo que les obligó a marchar de Escitia Menor primero y de la península ibérica, y de Galicia, después.

Como recuerdo de la existencia del pueblo Escita hay una evidencia que los delata: la existencia de la Gaita.

Esta está documentada como instrumento musical en Turquía, el "Turkish tulum", en una región en el noreste del país donde se situaba el reino del Ponto. También lo está en Galicia, naturalmente, y en Escocia, donde es el instrumento nacional.

http://disenoadormideras.blogspot.com.es/2015/09/la-gaita-escocesa-y-nosotros.html

¿Alguien necesita más pruebas?

Nothing


Sabiduría es no pretender nada.
La nada nos define, nos conforma
y nos alienta.
Lama Gora Rinpoche.

23 noviembre 2015

Let alone resolved

Nada de pensamiento, nada de reflexión, nada de análisis,
nada de cultivarse, nada de intención:
deja que se resuelva solo.


(Budismo tibetano, tradición del Sendero breve)

19 noviembre 2015

The edge of the knife


He recorrido un largo camino estos últimos cinco años,
el camino que lleva de la desesperación a la conformidad,
a la búsqueda de la perfección
en el detalle más pequeño.

Lama Gora Rinpoche
In Pamnia: over the edge of the knife.

10 noviembre 2015

Lógica del capitalismo



Lógica del capitalismo
Si la gente puede hacer un trabajo por un sueldo bajísimo para qué ofrecerle uno mayor.

Lógica del comunismo
Si la gente puede hacer un trabajo a cambio de nada para qué ofrecerle un sueldo.

Lógica del catalanismo
Si la gente puede tragar con una mentira una vez, puede tragarla un ciento, e incluso votar al mentiroso.

Básil Gianaclis, director del GVI

05 noviembre 2015

Si algo no funciona...

Si algo funciona no lo toques.
Si no funciona tampoco, no vaya a ser que empeore. 
Basil Gianaclis. Director del GVI

31 octubre 2015

¡¡Vivan las limpiadoras de los museos italianos!!

¡¡Vivan las limpiadoras de los museos italianos!!

Ellas si que saben lo que es el arte, y no los comisarios y comisarias que salen de debajo de las piedras de las subvenciones estatales.
Ellas deberían ser las nuevas comisionadas para la compra de "verdaderas obras de arte" y se debería despedir a todos los "cargos", "subcargos" y "paniaguados" que hasta ahora han estado ejerciendo estas funciones.
Básil Gianaclis, director del GVI

25 octubre 2015

Un viento cálido


​ Un viento cálido mueve las ramas
caen las hojas
llega el otoño 

Gora Vorontsov. Haiku.

15 septiembre 2015

¿Qué es un hombre?


—¿Qué es un hombre caminando en la oscuridad de un lugar que desconoce? —pregunté.
—Nada, solo un débil temblor —respondió Gora Vorontsov.
—¿Qué es un hombre mirando su reflejo en la superficie de un río tranquilo? —pregunté de nuevo.
—Es un cadáver que observa el mundo de los vivos desde el otro lado del espejo —respondió Gora Vorontsov.
Básil Gianaclis, director del GVI.“Historia natural aplicada”.

24 agosto 2015

LAS DIEZ ARTES

Trivial Expose - Digital Art by Alberto Seveso
Trivial Expose – Digital Art by Alberto Seveso


LAS DIEZ ARTES

1º La arquitectura

2º La escultura

3º La pintura

4º La música

5º La danza

6º La poesía/literatura

7º El cine

8º La fotografía

9º La historieta

10º El arte digital

Este último arte es el más controvertido porque se haya en dura competencia, en Internet, con el tatuaje (tatoo), el ''body art'' y los videojuegos. 

De cualquier manera, tanto por complejidad técnica como por la gran cantidad de productos a los que puede dar lugar, el arte digital está muy por encima de dos de ellos, tatuaje (tatoo) y el ''body art'', puesto que son meras aplicaciones técnicas de pigmentos sobre la piel, que dependen de la destreza del pintor, o son aplicaciones pictóricas sobre un mismo soporte, el cuerpo humano. El caso de los videojuegos es todavía más claro, al ser fácil de comprender que los videojuegos no son más que una de las posibles derivaciones del arte digital.

Como arte digital se entiende todo aquel producto de creación, estético o comunicacional, que está elaborado por ordenador, que utiliza tecnología digital y que puede ser proyectado o reproducido de forma totalmente digital, tanto sobre soportes bidimensionales como tridimensionales, incluyendo impresoras bidimensionales y 3D.

El arte digital ha dado lugar en los últimos años a numerosas obras de arte, tales como las películas con imagen virtual 3D, las estereofotografías digitales y las fotografías de creación puramente digital, que no utilizan ninguna imagen real en su proceso de creación.

Como podéis ver lo que diferencia unas artes de otras es fundamentalmente el SOPORTE, y aunque el cine, la fotografía y el arte digital utilizan hoy un mismo soporte en su tiempo utilizaron soportes distintos. El soporte de la historieta no es solo el papel sino también las artes gráficas como sistema de reproducción. En este último caso también se considera una innovación la presentación secuenciada de la imagen.

Básil Gianaclis, director de GVI: Gora Vorontsov Institute.

Diez principios del arte

untitled copia
(10.000 euros de la Fundación Botín enterrados. Karmelo Bermejo 2011)


Una buena forma de reaccionar contra la desorientación en la que se encuentra sumido el arte actual sería seguir estos:

Diez principios del arte

1. Una obra de arte es fundamentalmente visual
2. Una obra de arte es una producción humana  
3. Una obra de arte debe tener un significado evidente
4. Una obra de arte debe permanecer en el tiempo
5. Una obra de arte debe ser percibida como tal por el espectador
6. Una obra de arte no puede ser  modificada por el espectador
7. Una obra de arte destaca del entorno
8. Una obra de arte tiene un valor de cambio
9. Una obra de arte es representativa de la cultura en la que surge  
10. Una obra de arte es independiente del artista que la genera

Básil Gianaclis, director del GVI.