El budismo también tiene su narrativa del fundador. Hay un hombre, no un hombre cualquiera, sino un príncipe, que se aparta de su familia, de sus responsabilidades, de su lugar en la sociedad. Es como el hombre a quien Leonard y yo nos referíamos a menudo, una figura mítica, el tipo que un día le dice a su mujer que sale a comprar tabaco y no vuelve jamás.
Eric Lerner. Asuntos de vital importancia. Alianza, 2018.
17 diciembre 2019
Maestros del zen
Un ejecutivo técnico de esbelta figura o un entrenador de baloncesto que contestan a una pregunta con otra pregunta pasan a ser "maestros del zen".
Eric Lerner, Asuntos de vital interés. Alianza, 2018.
Corolario: Entonces los gallegos son MAESTROS de los maestros del zen.
BG, Mirasol manor.
10 diciembre 2019
15 noviembre 2019
La teoría del todo
Según la teoría de cuerdas una partícula sería una cuerda minúscula en forma de lazo vibrando en un espacio-tiempo de más de cuatro dimensiones.
Puesto que la teoría de cuerdas postula que hay más de cuatro dimensiones, 10 u 11, se supone que las cuerdas se desarrollan a lo largo de esas dimensiones extra.
Supongamos que en el comienzo del universo hubiera una sola cuerda, o infinitas cuerdas, lo mismo da.
Puesto que la teoría de cuerdas postula que hay más de cuatro dimensiones, 10 u 11, se supone que las cuerdas se desarrollan a lo largo de esas dimensiones extra.
Supongamos que en el comienzo del universo hubiera una sola cuerda, o infinitas cuerdas, lo mismo da.
Esa cuerda estaría en tensión estable y por tanto no se movería. Sería una cuerda recta. Si fueran infinitas también esas estarían estiradas y estables.
Si una fuerza tirase de esa cuerda en dos direcciones opuestas la cuerda se pondría en tensión.
Si esa tensión rompiese la cuerda en millones de pedacitos cada uno de estos vibrarían en el espacio de forma autónoma y formaría una partícula: un electrón, un quark, etc.
Las partículas formarían la materia y por tanto la energía y eso daría lugar a las estrellas y a los planetas.
Y eso es todo. LA TEORÍA DEL TODO.
B.G. Director de GVI.
Las partículas formarían la materia y por tanto la energía y eso daría lugar a las estrellas y a los planetas.
Y eso es todo. LA TEORÍA DEL TODO.
B.G. Director de GVI.
10 noviembre 2019
06 noviembre 2019
Samurai de Hiroshi Inagaki 1954

Miyamoto Musashi (Samurai) es una película japonesa en color de 1954 de Hiroshi Inagaki protagonizada por Toshiro Mifune. Es la primera película de la Trilogía de aventuras históricas Samurai de Inagaki. La película está adaptada de la novela Musashi de Eiji Yoshikawa.
02 noviembre 2019
28 octubre 2019
21 octubre 2019
Antes te prometían el cielo...

Antes te prometían el cielo, ahora te prometen 10 gigas de almacenamiento en la nube.
"Je dis: Cést la meme chose"
Bg, directeur du GVI
Corolario: "Ni l'un ni l'autre n'existent pas"
14 octubre 2019
Sentarse y meditar

Sentarse y meditar durante horas, comer cualquier cosa y vivir en una cabaña de cañas de bambú es posible en el HImalaya, en la India, pero no en Chaville o en Bolonia, ni siquiera en Bona. Allí carecería de encanto, de estética, estaría en flagrante contradicción con un decorado inadecuado, hostil. Estoy casi convencida de que intentarlo sería más indicativo de locura profunda que de suprema sabiduría.
Alexandra David-Neel. Diario de viaje. Cartas desde la India, China y Tíbet.
24 septiembre 2019
La iluminación de Narota
Narota estaba sentado al aire libre, al lado de una fogata, en compañía de su gurú, Tilopa, cuando éste, sin pronunciar una sola palabra, se descalzó y, con una de sus sandalias, le dio un violento golpe en el rostro. Narota "vio las estrellas" y, al mismo tiempo, el sentido profundo del Camino Directo iluminó su mente.
Alexandra David-Neel. Místicos y magos del Tibet. Espasa Calpe. Madrid, 1968.
12 septiembre 2019
Si no soportas el calor
Si no soportas el calor, sal de la cocina
Harry Truman, presidente de los EEUU
El maldito viaje interior
Alexandra David-Neel viajó por la India, Nepal, Birmania, Japón, Corea, China y el Tibet dede 1911, con 43 años, hasta abril de 1925, con 57 años, fecha en la que regresó a Europa. Realizó grandes sacrificios, viajó por las montañas a lomos de burros y yacks, fue asaltada por bandidos, vivió en monasterios budistas y llevó consigo a su hijo adoptivo, el Lama Yongden. Se pasó siete años meditando recluida en una cueva en medio de las montañas, sin ninguna compañía. Pese a todo aún regresó a China en 1937, con 69 años y permaneció allí hasta septiembre de 1946, fecha en la que volvió a Europa con 78 años. Se instaló finalmente en Digne, en Suiza, donde murió a los cien años de edad.
Durante gran parte de este tiempo, desde 1911 hasta 1941, profundas divergencias con su marido la mantuvieron lejos de Europa y cuando regresó ya no volvieron a vivir juntos.
Su viaje fue un viaje interior, como el de cualquiera otro.
Básil Gianaclis, director del GVI
05 septiembre 2019
Los sentidos se afinan

"Soledad, soledad siempre y mayor cada vez. Con vida tan contemplativa, el espíritu y los sentidos se afinan, observando y reflexionando continuamente. ¿Se convierte uno en visionario o, más bien, ha estado ciego hasta entonces?
Alexandra David-Neel. Cerca de Thangu, provincia de Sikkim, India.
04 septiembre 2019
Hay que proteger el cuerpo

Hay que proteger el cuerpo como si fuera un templo.
Quien daña a su cuerpo daña al universo.
Básil Gianaclis, director del GVI.
Corolario: La via shugendo es poco recomendable.
Las religiones que creen en la palabra

Las religiones que creen en la palabra están muertas. Las que no creen en la palabra vivirán para siempre.
Básil Gianaclis, director del GVI
Corolario: Solo dos religiones no creen en la palabra: la hiparxiología, que practico, y el Sintoismo.
02 septiembre 2019
Víctimas del pensamiento mágico
Los jóvenes piensan que cambiando el nombre de las cosas consiguen cambiar las cosas mismas. No saben que el mundo de las ideas, construido por el hombre dentro de su cabeza, no influye en el mundo real.
Básil Gianaclis, dorector del GVI.
Corolario: El mundo de las ideas no cambia las cosas, las cosas cambian el mundo.
BG, director del GVI.
30 agosto 2019
El que sabe lo que hay que hacer
![]() |
Alexandra David-Neel |
Refrán popular tibetano.
El budismo y la reencarnación

"Los profanos imaginan, generalmente, que los budistas creen en la reencarnación y hasta en la metempsicosis. Es un error. El budismo enseña que la energía que produce la actividad mental y física de un ser es causa de la aparición de nuevos fenómenos mentales y físicos cuando este ser ha sido disuelto por la muerte".
Alexandra David-Neel, Místicos y magos del Tibet. Austral, 1968.
18 agosto 2019
03 agosto 2019
19 junio 2019
10 junio 2019
La meditación es un acto de fe
La meditación es un acto de fe sobre nuestras posibilidades de comunicarnos con el universo.
Básil Gianaclis
Corolario: Como bien sabemos, la fe no mueve montañas.
07 junio 2019
Estamos hechos más de lo que olvidamos

Estamos hechos más de lo que olvidamos que de lo que recordamos.
Socorro Benegas, escritora.
06 mayo 2019
Viaje a través del tiempo y la memoria.

El mundo es un simulacro. A nadie se le escapa que vivimos en un mundo ficticio, creado a nuestra medida y tampoco que este mundo se desvanece a medida que el tiempo pasa. Solo la memoria actúa como freno ante el olvido. Pero más tarde, cuando la memoria falle o desaparezca todo ese mundo desaparecerá definitivamente.
BG, director de GVVI.
02 mayo 2019
Haciendo una excursión por la historia

Haciendo una excursión por la historia vemos que grandes civilizaciones, que en otro tiempo ocuparon vastos territorios y tuvieron altos grados de desarrollo, hoy son paises decadentes, con la población sumida en la pobreza, con regímenes dictatoriasles y casi siempre con niveles de desarrollo económico deficientes. Estoy hablando de la india, de irán, de china en cierta medida, de grecia y roma, de los aztecas, los mayas o los incas. Y es probable que suceda eso mismo con la cultura occidental.
Todo esto nos lleva a pensar que el progreso humano no es lineal ni conduce siempre hacia niveles superiores de desarrollo y que, al contrario de lo que decía Hegel, la historia no tiene un trazado lineal ni nos habilita para alcanzar el final de su recorrido, como predecía Francis Fukuyama en su ya famoso opúsculo, sino más bien todo lo contrario.
BG, viviendo los últimos azarosos momentos de la historia.
El nuevo comunismo

El nuevo comunismo consiste en despojar a los seres humanos de su libertad, a través de internet; en darles un dinero que no vale nada a cambio de nada, sueldo social, subvenciones, créditos avalados por nadie; en sacárselo mediante impuestos confiscatorios, a través del estado; y en mantenerlo siempre en un estado de temor mediante el terrorismo y sucesivas crisis económicas provocadas. Mientras tanto los miembros del grupo dominante, un poder internacional, interclasista y omnímodo, se quedan con los medios de producción y los recursos naturales.
BG, viviendo los últimos momentos de la libertad.
30 abril 2019
¿Donde queda la historia?

No solo es que el "fin de la historia", tal como lo preveía Francis Fukuyama, no existe, sino que ni siquiera la historia misma, como la concebía Hegel, existe.
Siendo los seres humanos contingentes, atados a la realidad y al azar, no podemos pensar que nuestra conducta y nuestros fines tengan en sí mismos una lógica interna ni que conduzcan a un estado de mayor perfección que el que ya hemos alcanzado.
Estamos expuestos a repetir los errores, a caminar en el sentido contrario y hasta a desaparecer como especie. ¿Donde queda la historia, entonces?
Básil Gianaclis, doctor en Hiparxiología.
El progreso no es exponencial
El progreso humano no es exponencial, está limitado por la propia experiencia física.
BG
Corolario: La evolución de las especies se detiene cuando alcanza un nivel de supervivencia óptimo. Las hormigas no han cambiado en millones de años, los insectos y los peces tampoco.
Corolario 2: En la propia experiencia humana, las civilizaciones, que tienen un recorrido de unos 5000 años aproximadamente, han tenido altibajos, como la cultura India, la China,etc. Otras, directamente han desaparecido, como la Egipcia, la Sumeria, la Inca o la Maya.
28 abril 2019
22 abril 2019
Tópicos y paradigmas
Ni los tópicos salvan vidas ni los paradigmas liberan a los pueblos.
BG
Corolario: Dejémonos ya de ceremonias. Los tópicos son fruto de la experiencia, su sabiduría es la del conocimiento común, pero ninguna experiencia resulta infalible. En cuanto a los paradigmas, los tópicos de la izquierda, ni siquiera están basados en la experiencia. Están basados en la pura idea, y las ideas no tienen relación alguna con el mundo real, son meras elucubraciones, y como tales pueden llegar a ser peligrosas.
19 abril 2019
La opresión en nuestras puertas
![]() |
Edward Gorey |
Un día nos encontraremos con la opresión a nuestras puertas y no sabremos reconocerla.
BG
La perfecta relación entre materia y antimateria
Cuando un objeto masivo implosiona sobre si mismo se produce un agujero negro. En ese momento se llega a la nada, a la perfecta relación entre materia y antimateria.
BG, director del GVI
Los agujeros negros son los estabilizadores de la materia, la funden con la antimateria y regresan a la
nada y el no tiempo.
BG, director de GVI
05 febrero 2019
La gaita escocesa y Galicia
La gaita escocesa y la gallega tienen enormes similitudes, lo que da idea de las conexiones, étnicas e históricas, entre nosotros.


Pero esto no es todo, la gaita aparece también en una remota región de Turquía.
El instrumento tiene el nombre de:
Santísimo Padre y Señor, sabemos y encontramos en las crónicas y libros de los antiguos, que entre las ilustres naciones, la nuestra, la de los escoceses, ha sido dotada con extensa fama. Viajaron los escoceses de Escitia Mayor por vía del Mar Tirreno y los Pilares de Hércules, y moraron durante un largo tiempo en España entre los pueblos más feroces, pero ninguna raza, por más bárbara que fuese, pudo sojuzgarlos. Desde allí vinieron, mil y doscientos años después de que el pueblo de Israel cruzó el Mar Rojo, a su tierra en el oeste donde aún viven hoy. Expulsaron a los Británicos, y destruyeron del todo a los Picts, y aunque atacados repetidamente por los Noruegos, los Daneses, y los Británicos, tomaron esas tierras con muchas victorias y labores incontables; y como la historia testificará, desde entonces las han mantenido libre de servidumbre. En su reino han reinado ciento y trece reyes de su propia estirpe real, sin que rompiera el linaje ni un extranjero. La alta nobleza y merito de este pueblo, si no fuesen de otra manera manifiestos, se hacen patentes por esta razón:
El Rey de Reyes y Señor de los Señores, nuestro Señor Jesús Cristo, después de su pasión y resurrección, llamó a nuestro pueblo, aunque radicado en las tierras más extremas del mundo, casi primero a su santísima fe. Ni tampoco permitió el Señor que nadie sino su primer apóstol confirmara a este pueble en su fe—llamando, aunque segundo o tercero en rango—el bondadosísimo Santo Andrés, hermano del bendito Pedro, y le deseó que él protegiera a este pueblo para siempre como su patrón. Sus predecesores los Santísimos Pontífices reconocieron estos hechos y otorgaron muchos favores y numerosos privilegios a este mismo reino y a su pueblo, como el cargo especial del hermano del bendito Pedro.
Todo esto tiene una probable relación con la travesía marítima contada en la leyenda de Breogán y en las antiguas leyendas irlandesas, como la leyenda de San Borondón, San Brandan, etc. interpretable como la figura del mítico Breogán. Y así podíamos continuar citando un número bastante grande de evidencias.
La bandera de Escocia es la Cruz de San Andrés.

Según un reciente estudio, los escoceses, los irlandeses, los bretones y nosotros compartimos más de un 80% de rasgos genéticos comunes

Pero esto no es todo, la gaita aparece también en una remota región de Turquía.
El instrumento tiene el nombre de:
Turkish tulum
y tiene enormes similitudes con la nuestra.

Lo más curioso es que todo esto tiene que ver con la leyenda, bastante probable, de que los escoceses pasaron por Galicia antes de asentarse en Irlanda y Escocia.
Y ¿de donde venían?
Según los propios escoceses, tal como se relata en la Declaración de Arbroath
https://es.wikipedia.org/wiki/Declaraci%C3%B3n_de_Arbroath
que data del siglo XIV, los escoceses vinieron de Escitia Mayor por barco y se asentaron en el noroeste de la península ibérica. Después pasaron a Irlanda, más o menos en torno al año 0 o año de nacimiento de Jesucristo, y finalmente se asentaron en las tierras de Escocia, donde aún siguen.
Este es el texto original traducido por los Dres. Juan O. Pons y N. Florencia Pons Belmonte:
y tiene enormes similitudes con la nuestra.

Lo más curioso es que todo esto tiene que ver con la leyenda, bastante probable, de que los escoceses pasaron por Galicia antes de asentarse en Irlanda y Escocia.
Y ¿de donde venían?
Según los propios escoceses, tal como se relata en la Declaración de Arbroath
https://es.wikipedia.org/wiki/Declaraci%C3%B3n_de_Arbroath
que data del siglo XIV, los escoceses vinieron de Escitia Mayor por barco y se asentaron en el noroeste de la península ibérica. Después pasaron a Irlanda, más o menos en torno al año 0 o año de nacimiento de Jesucristo, y finalmente se asentaron en las tierras de Escocia, donde aún siguen.
Este es el texto original traducido por los Dres. Juan O. Pons y N. Florencia Pons Belmonte:
Santísimo Padre y Señor, sabemos y encontramos en las crónicas y libros de los antiguos, que entre las ilustres naciones, la nuestra, la de los escoceses, ha sido dotada con extensa fama. Viajaron los escoceses de Escitia Mayor por vía del Mar Tirreno y los Pilares de Hércules, y moraron durante un largo tiempo en España entre los pueblos más feroces, pero ninguna raza, por más bárbara que fuese, pudo sojuzgarlos. Desde allí vinieron, mil y doscientos años después de que el pueblo de Israel cruzó el Mar Rojo, a su tierra en el oeste donde aún viven hoy. Expulsaron a los Británicos, y destruyeron del todo a los Picts, y aunque atacados repetidamente por los Noruegos, los Daneses, y los Británicos, tomaron esas tierras con muchas victorias y labores incontables; y como la historia testificará, desde entonces las han mantenido libre de servidumbre. En su reino han reinado ciento y trece reyes de su propia estirpe real, sin que rompiera el linaje ni un extranjero. La alta nobleza y merito de este pueblo, si no fuesen de otra manera manifiestos, se hacen patentes por esta razón:
El Rey de Reyes y Señor de los Señores, nuestro Señor Jesús Cristo, después de su pasión y resurrección, llamó a nuestro pueblo, aunque radicado en las tierras más extremas del mundo, casi primero a su santísima fe. Ni tampoco permitió el Señor que nadie sino su primer apóstol confirmara a este pueble en su fe—llamando, aunque segundo o tercero en rango—el bondadosísimo Santo Andrés, hermano del bendito Pedro, y le deseó que él protegiera a este pueblo para siempre como su patrón. Sus predecesores los Santísimos Pontífices reconocieron estos hechos y otorgaron muchos favores y numerosos privilegios a este mismo reino y a su pueblo, como el cargo especial del hermano del bendito Pedro.
Comentario:
Según la historia la región de Turquía donde todavía tocan el Tulum, la gaita turca, es la correspondiente a las provincias de Rize y Artvin, en el noreste del país.
Esta región era conocida como el Ponto en época romana y fueron los romanos los que contra el rey Mitrídates VI hicieron una guerra tremenda del 88 al 63 a.C. dirigida por Cneo Pompeyo Magno. A causa de esta guerra es probable que se iniciase el éxodo del pueblo Escocés, conocido como "Escita". Esta es la razón por la que primero estuvieron en la llamada Escitia Menor, en la actual Bulgaria y que en su éxodo pasaran por el mar Tirreno primero y por las columnas de Hércules después, hasta llegar a Galicia. Tampoco se sabe cuanto tiempo vivieron en Galicia pero es probable que la aparición de los romanos, en el año 24 a.C., los volviera a arrojar al mar y les hiciera buscar un sitio tranquilo, alejado de este pueblo que los perseguía. Es así como probablemente pasaron a Irlanda primero y a Escocia después.Todo esto tiene una probable relación con la travesía marítima contada en la leyenda de Breogán y en las antiguas leyendas irlandesas, como la leyenda de San Borondón, San Brandan, etc. interpretable como la figura del mítico Breogán. Y así podíamos continuar citando un número bastante grande de evidencias.
No nos olvidemos que los Escoceses se llaman a sí mismos ESCOTOS, es decir: ESCITAS, y que su santo patrón en SAN ANDRES, que llegó en una barca desde tierra santa, lo mismo que San Andrés de Teixido, en el norte de la provincia de A Coruña, una leyenda terriblemente similar a la de la llegada del apostol Santiago a Padrón, también en una barca y también conducido por dos discípulos.
Para más casualidad San Andrés es hermano del apostol San Pedro, y Santiago el Mayor era hermano del apostol San Juan, y que ambos conocieron a Jesucristo.
Las figuras de miga de pan que se venden en San Andrés de Teixido, junto con la yerba de namorar, son un producto notable y curioso de la artesanía local, alq ue deberíamos prestar más atención.

Las figuras de miga de pan que se venden en San Andrés de Teixido, junto con la yerba de namorar, son un producto notable y curioso de la artesanía local, alq ue deberíamos prestar más atención.

La bandera de Escocia es la Cruz de San Andrés.
Según un reciente estudio, los escoceses, los irlandeses, los bretones y nosotros compartimos más de un 80% de rasgos genéticos comunes
Este artículo da mas datos sobre el asunto:
http://www.farodevigo.es/galicia/2013/06/19/adn-breogan/831774.html
Otro libro, interesantísimo

http://www.farodevigo.es/galicia/2013/06/19/adn-breogan/831774.html
Otro libro, interesantísimo
El "kilt" galaico
Si hace algún tiempo afirmaba, con algunas pruebas, que los escoceses pasaron por Galicia antes de recalar en su patria actual, y que entre esas pruebas estaba la pervivencia de la Gaita gallega, ahora tengo que añadir que una prueba más de ese pasado glorioso, que nos prestigia y nos reivindica como pueblo, se encuentra en el uso del "kilt" o falda escocesa entre los guerreros galaicos que se enfrentaron a los romanos en los albores de la era actual.
Dicha prueba se haya impresa en las figuras de los guerreros galaicos que desde antiguo vienen desenterrándose en mamoas y yacimientos arqueológicos de nuestra tierra.
Esta evidencia, que al parecer pasó desapercibida a los historiadores de la Universidad de Santiago de Compostela, está lo suficientemente clara en las imágenes que presento a continuación:
No solo la mayor parte de ellos llevaban falda, lo cual no era exclusivo de los pueblos bárbaros (también los romanos la llevaban) sino que en algunas de ellas se muestra un dibujo de recuadros en la parte inferior y de figuras en forma de espìral o formas curvas en su parte superior.
Su reconstrucción podría ser como sigue:
http://goravorontsov.blogspot.com.es/2016/02/los-escoceses-en-galicia-y-el-mito-de.html
o
http://goravorontsov.blogspot.com.es/2015/12/la-peripecia-del-pueblo-escita.html
y
http://disenoadormideras.blogspot.com.es/2015/09/la-gaita-escocesa-y-nosotros.html
o
http://goravorontsov.blogspot.com.es/2015/12/la-peripecia-del-pueblo-escita.html
y
http://disenoadormideras.blogspot.com.es/2015/09/la-gaita-escocesa-y-nosotros.html
o
23 enero 2019
Galicia y Escocia
La bandera gallega tiene su origen en la bandera asignada a la provincia marítima de La Coruña en septiembre de 1845, que consistía en una cruz de San Andrés azul sobre fondo blanco

Pero por ese tiempo aquel era el pabellón también de la Marina Imperial Rusa. El gobierno español decidió modificar la bandera en 1891, suprimiendo uno de los dos brazos de la cruz.
De esa manera quedó fijada la bandera de la provincia marítima de La Coruña tal y como hoy la conocemos.
Más tarde los propios emigrantes que partían de Galicia y acababan recalando en las costas de América decidieron adoptar esa bandera como suya, como ya aparece citado en varios medios de prensa de finales del siglo XIX.
Finalmente es adoptada como bandera oficial de la Comunidad Autónoma de Galicia en 1984.

En cuanto a la bandera de Escocia cabe decir que no es más que una versión en negativo de la bandera Gallega y que ambas tienen como motivo una cruz de San Andrés, que es a la vez patrón de los escoceses y origen de la leyenda de San Andrés de Teixido en Galicia, que curiosamente vino en barca a esta parte de la costa, de la misma forma y con similares argumentos a como llegó a las costas de Iria Flavia el apostol Santiago.

La leyenda dice que esta bandera se le apareció al rey Angus en el 832 poco antes de una batalla, en forma de una cruz blanca sobre el cielo azul, pero su primera mención histórica es del 1385.
¿Existe una similitud histórica o es una simple casualidad?
Que cada uno piense lo que quiera.
Básil Gianaclis, doctor en Física y Patafísica por la Universidad de Miskatonic
Pero por ese tiempo aquel era el pabellón también de la Marina Imperial Rusa. El gobierno español decidió modificar la bandera en 1891, suprimiendo uno de los dos brazos de la cruz.
De esa manera quedó fijada la bandera de la provincia marítima de La Coruña tal y como hoy la conocemos.
Más tarde los propios emigrantes que partían de Galicia y acababan recalando en las costas de América decidieron adoptar esa bandera como suya, como ya aparece citado en varios medios de prensa de finales del siglo XIX.
Finalmente es adoptada como bandera oficial de la Comunidad Autónoma de Galicia en 1984.

En cuanto a la bandera de Escocia cabe decir que no es más que una versión en negativo de la bandera Gallega y que ambas tienen como motivo una cruz de San Andrés, que es a la vez patrón de los escoceses y origen de la leyenda de San Andrés de Teixido en Galicia, que curiosamente vino en barca a esta parte de la costa, de la misma forma y con similares argumentos a como llegó a las costas de Iria Flavia el apostol Santiago.

La leyenda dice que esta bandera se le apareció al rey Angus en el 832 poco antes de una batalla, en forma de una cruz blanca sobre el cielo azul, pero su primera mención histórica es del 1385.
¿Existe una similitud histórica o es una simple casualidad?
Que cada uno piense lo que quiera.
Básil Gianaclis, doctor en Física y Patafísica por la Universidad de Miskatonic
17 enero 2019
13 enero 2019
La izquierda europea

La izquierda europea presenta una incomprensible tendencia al suicidio que se basa en echar por tierra los logros de su modelo económico (la socialdemocracia) por el simple método de boicotear la economía y poder volver a empezar de cero.
Básil Gianaclis, director del GVI
Suscribirse a:
Entradas (Atom)