15 noviembre 2019

La teoría del todo

Según la teoría de cuerdas una partícula sería una cuerda minúscula en forma de lazo vibrando en un espacio-tiempo de más de cuatro dimensiones.
Puesto que la teoría de cuerdas postula que hay más de cuatro dimensiones, 10 u 11, se supone que las cuerdas se desarrollan a lo largo de esas dimensiones extra.
Supongamos que en el comienzo del universo hubiera una sola cuerda, o infinitas cuerdas, lo mismo da.
Esa cuerda estaría en tensión estable y por tanto no se movería. Sería una cuerda recta. Si fueran infinitas también esas estarían estiradas y estables.
Si una fuerza tirase de esa cuerda en dos direcciones opuestas la cuerda se pondría en tensión.
Si esa tensión rompiese la cuerda en millones de pedacitos cada uno de estos vibrarían en el espacio de forma autónoma y formaría una partícula: un electrón, un quark, etc.
Las partículas formarían la materia y por tanto la energía y eso daría lugar a las estrellas y a los planetas.
Y eso es todo. LA TEORÍA DEL TODO.

B.G. Director de GVI.

10 noviembre 2019

La inteligencia

La inteligencia que no provoca hostilidad es anodina.
Nicolás Gómez Davila 

06 noviembre 2019

Samurai de Hiroshi Inagaki 1954


Miyamoto Musashi (Samurai) es una película japonesa en color de 1954 de Hiroshi Inagaki protagonizada por Toshiro Mifune. Es la primera película de la Trilogía de aventuras históricas Samurai de Inagaki. La película está adaptada de la novela Musashi de Eiji Yoshikawa.

La inteligencia de cada uno

Uno es tan inteligente como la capacidad que tiene de no seguir a los demás.

BG

La vida de los demás

Samurai II, Hiroshi Inagaki 1955
Cuanto más ahondas en la vida de los demás
menos mala te parece la tuya.

Básil Gianaclis, director del GVI

21 octubre 2019

Antes te prometían el cielo...

Simyo vuelve a regalar otro bono de 10 GB para consumir en Navidad

Antes te prometían el cielo, ahora te prometen 10 gigas de almacenamiento en la nube.
"Je dis: Cést la meme chose"
Bg, directeur du GVI

 Corolario: "Ni l'un ni l'autre n'existent pas"

14 octubre 2019

Sentarse y meditar

Alexandra David-Néel
Sentarse y meditar durante horas, comer cualquier cosa y vivir en una cabaña de cañas de bambú es posible en el HImalaya, en la India, pero no en Chaville o en Bolonia, ni siquiera en Bona. Allí carecería de encanto, de estética, estaría en flagrante contradicción con un decorado inadecuado, hostil. Estoy casi convencida de que intentarlo sería más indicativo de locura profunda que de suprema sabiduría.
Alexandra David-Neel. Diario de viaje. Cartas desde la India, China y Tíbet.

24 septiembre 2019

La iluminación de Narota

Narota estaba sentado al aire libre, al lado de una fogata, en compañía de su gurú, Tilopa, cuando éste, sin pronunciar una sola palabra, se descalzó y, con una de sus sandalias, le dio un violento golpe en el rostro. Narota "vio las estrellas" y, al mismo tiempo, el sentido profundo del Camino Directo iluminó su mente.
Alexandra David-Neel. Místicos y magos del Tibet. Espasa Calpe. Madrid, 1968.

12 septiembre 2019

Si no soportas el calor

Resultado de imagen de harry truman
Si no soportas el calor, sal de la cocina
Harry Truman, presidente de los EEUU

El maldito viaje interior



Alexandra David-Neel viajó por la India, Nepal, Birmania, Japón, Corea, China y el Tibet dede 1911, con 43 años, hasta abril de 1925, con 57 años, fecha en la que regresó a Europa. Realizó grandes sacrificios, viajó por las montañas a lomos de burros y yacks, fue asaltada por bandidos, vivió en monasterios budistas y llevó consigo a su hijo adoptivo, el Lama Yongden. Se pasó siete años meditando recluida en una cueva en medio de las montañas, sin ninguna compañía. Pese a todo aún regresó a China en 1937, con 69 años y permaneció allí hasta septiembre de 1946, fecha en la que volvió a Europa con 78 años. Se instaló finalmente en Digne, en Suiza, donde murió a los cien años de edad.
Durante gran parte de este tiempo, desde 1911 hasta 1941, profundas divergencias con su marido la mantuvieron lejos de Europa y cuando regresó ya no volvieron a vivir juntos.
Su viaje fue un viaje interior, como el de cualquiera otro.

Básil Gianaclis, director del GVI

05 septiembre 2019

Los sentidos se afinan

Resultado de imagen de alexandra david neel
"Soledad, soledad siempre y mayor cada vez. Con vida tan contemplativa, el espíritu y los sentidos se afinan, observando y reflexionando continuamente. ¿Se convierte uno en visionario o, más bien, ha estado ciego hasta entonces?
Alexandra David-Neel. Cerca de Thangu, provincia de Sikkim, India.

04 septiembre 2019

Hay que proteger el cuerpo

Imagen relacionada
Hay que proteger el cuerpo como si fuera un templo.
Quien daña a su cuerpo daña al universo.
Básil Gianaclis, director del GVI.

Corolario: La via shugendo es poco recomendable.

Las religiones que creen en la palabra



Las religiones que creen en la palabra están muertas. Las que no creen en la palabra vivirán para siempre.

Básil Gianaclis, director del GVI

Corolario: Solo dos religiones no creen en la palabra: la hiparxiología, que practico, y el Sintoismo.

02 septiembre 2019

Víctimas del pensamiento mágico


Los jóvenes piensan que cambiando el nombre de las cosas consiguen cambiar las cosas mismas. No saben que el mundo de las ideas, construido por el hombre dentro de su cabeza, no influye en el mundo real.
Básil Gianaclis, dorector del GVI.

Corolario: El mundo de las ideas no cambia las cosas, las cosas cambian el mundo.
BG, director del GVI.


30 agosto 2019

El que sabe lo que hay que hacer

Resultado de imagen de Alexandra david neel
Alexandra David-Neel
"El que sabe lo que hay que hacer, vivirá confortablemente hasta en el infierno".
Refrán popular tibetano.


El budismo y la reencarnación

Resultado de imagen de Alexandra david neel
"Los profanos imaginan, generalmente, que los budistas creen en la reencarnación y hasta en la metempsicosis. Es un error. El budismo enseña que la energía que produce la actividad mental y física de un ser es causa de la aparición de nuevos fenómenos mentales y físicos cuando este ser ha sido disuelto por la muerte".
Alexandra David-Neel, Místicos y magos del Tibet. Austral, 1968.

18 agosto 2019

La sabiduría

La sabiduría no está en oriente, ni en occidente. Está donde nosotros estamos, si es que somos capaces de encontrarla.

Básil Gianaclis, director del GVI

03 agosto 2019