16 agosto 2024

La torre de Hércules y su pasado

La Torre de Hércules que hoy podemos observar es la reconstrucción del siglo 18 de los restos de la torre romana, que deteriorada y abandonada se conservó a lo largo de los siglos.
La Torre de Hércules tiene una característica que la hace única y que tal vez sea más significativa de lo que parece. Su estructura helicoidal, resultado de la existencia de una rampa que la circunvalaba y que servía para llevar carros con el material necesario para mantenerla encendida, solo es rastreable en otro ejemplo notable de la arquitectura de la época: el Faro de Alejandría.

La altura del faro de hércules es de 57 metros, ​​y la fecha de construcción aproximada data del siglo I.  Este sería su aspecto original, según una reconstrucción digital bastante fidedigna.

La estructura subyacente fue utilizada durante la edad media como castillo. Su aspecto sería más o menos el que presenta esta reconstrucción, también digital.

Finalmente la torre fue reconstruida en el siglo 18, bajo el reinado de Carlos III, siendo finalizada en 1791. Se utilizó para ello únicamente el cuerpo central, con sus escaleras y sus cámaras intermedias pero obviando su rampa exterior, cuya traza queda reflejada en las hiladas de piedra que la recorren todo alrededor.

Ese es el aspecto que conserva aún en nuestros días.

Si buscamos precedentes y faros que utilizaban una misma estructura hemos de referirnos obligatoriamente al Faro de Alejandría.

Según la historiografía el Faro de Alejandría fue construido en el siglo III a. C. en una isla a la entrada del puerto de Alejandría, en Egipto. Su altura estaba estimada entre los 115 y los 150 metros.
Una de las características de este faro era que su acceso se realizaba por una rampa. Las reconstrucciones más difundidas  dicen que tendría un aspecto similar a este:

Sin embargo, las monedas antiguas lo representan de una forma menos gloriosa y curiosamente más parecida a la del faro de la Torre de Hércules

En cualquier caso si observamos su estructura vemos que se compone de los mismos elementos arquitectónicos que la Torre de Hércules: una rampa exterior y una estructura interna que combinaba escaleras y un espacio abovedado central. También existe la coincidencia de que en ambos faros, en el de Alejandría y en el de A Coruña, existían sendos espejos que reflejaban y proyectaban la luz a distancia, del que en el de A Coruña existe la leyenda de que había sido robado.

Si acudimos a los datos históricos vemos como, junto con el de Alejandría y el de Cádiz, probablemente, era uno de los faros más importantes de la navegación marítima por el Océano Atlántico, pues indicaba la dirección hacia el norte, con las Islas Británicas y Bretaña como objetivo principal.  
Como ya indiqué en artículos anteriores no solo son conocidas la llegada de los Escoceses a Galicia en época preromana por vía marítima sino también, y sobre todo, los viajes de los Fenicios por el Mediterráneo y su llegada a Galicia, donde tendrían varios puertos de referencia. Uno de ellos sería Coruña, cuyo topónimo, según recientes investigaciones, tendría un origen púnico. El otro sería el Coído de Bares, en el espectacular y significativo cabo de Estaca de Bares, donde sus dos puntas emergentes parecen indicar la dirección de la Bretaña francesa.
Si buscamos en la historia apenas podemos encontrar faros que se le parezcan, pero curiosamente el faro más importante en Hispania en la época romana fue el de Gádir que estuvo en pie hasta que en junio de 1146, cuando el almirante musulmán Ali Isa Maymún lo demolió. Recientemente se ha encontrado un dibujo en carbón de leña (siglo III d.C.) que lo representa como una torre con una estructura en espiral que asciende a una planta superior, cilíndrica, donde brilla la luz de la linterna.


También el Faro de Ostia (Italia) Siglo I fue construido siguiendo el modelo del faro de alejandría, de forma circular, pero desconocemos si disponía de una rampa en espiral o no.

Sobre si la antigüedad del faro de la Torre de Hércules es anterior a la época romana existen diversas opiniones.  Existen restos de petroglifos de la Edad del Hierro (siglo 8  a 1 a.C.) a en la cercana Punta Herminia y existen exvotos, como el del probable constructor de la torre romana, que indicaban que se trataba de un lugar de culto o lugar sagrado.
Si hacemos caso de algunos autores, como F. Tettamancy, la torre romana sería la reconstrucción de otra torre anterior, de origen fenicio o celta, cuyo aspecto podría ser este:

También es conveniente señalar que la Torre está vinculada con un número suficiente de leyendas como para pensar que su origen es anterior al ya conocido y que se encontraba ligada a profundas creencias y a recuerdos del acervo popular, que como sabemos se mantienen a lo largo del tiempo.
Una de estas leyendas es la del gigante Gerión, que fue vencido por Hércules y cuya cabeza se hayaba enterrada bajo la torre. También dice la leyenda que el héroe mandaría edificar la torre y fundar en su proximidad la ciudad que llamaría Crunia. Fue un sobrino de Hércules, Espan, quién pobló estas regiones y fue nombrado rey de España (Espan).
No olvidemos que Hércules está ligado a la cultura Escita y que estos, muy probablemente, fueron los antepasados de los Escoceses que, como sabemos, también pasaron por aquí. Y no olvidemos tampoco que el Hércules de origen griego-escita se dice que nació en Anatolia. También en las leyendas escocesas los jefes o reyes escoceses Nél y Gollamh (Mil) son de origen anatolio.
Otra de las leyendas es la que tiene como protagonista a Breogán, fundador de Brigantia, en cuya costa edificó una torre. Su hijo Ith trataría de conquistar Irlanda, pero fue asesinado. Pero fue su hermano, Mil, quien finalmente llevaría a cabo la empresa.
Y finalmente la leyenda de San Brandan no es más que una revisión de las anteriores. Según ella el monje sube a la torre y divisa una isla en la lejanía. Tras montar en una barca con varios compañeros viaja a través del mar descubriendo islas maravillosas hasta que al fin consiguen regresar y es entonces cuando se dan cuenta de que han pasado cientos de años desde su partida.

Todos estos datos nos llevan a reflexionar sobre el hecho de que la Torre pudiera ser un hito más importante de lo que parece y que se halle ligado profundamente a los mitos y leyendas de los pueblos que las habitaron en períodos protohistóricos, entre ellos los Escoceses, y a las navegaciones que los Fenicios hacían por estas latitudes, cuya frecuencia e importancia está más que demostrada, como lo atestiguan los numerosos vestigios prehistóricos y el hecho de que la cultura de los dólmenes y los petroglifos fuera difundida a través del Mediterráneo de Oriente a Occidente.


15 agosto 2024

Los viajes de George Ivanovich Gurdjieff

 

Un poquito hermético, un poquito tramposo Gurdjieff nos cuenta su vida, pero no del todo. Principes rusos, turbios negocios, libros herméticos, antiguos monasterios y alfombras persas. El cuarto camino parece ser el camino del buscavidas, atrevido y un poco saltimbanqui. Finalmente inventa un método espiritual adornado con música y baile, huye de Rusia y se instala en París con algunos otros exiliados, condesas incluidas. El eneágono es su gran invento. Este es un pequeño itinerario de sus viajes, según él mismo los cuenta.

BG


14 agosto 2024

Construir castillos en el aire

Vivir consiste en destruir recuerdos y construir castillos en el aire.

BG
Destruyendo a Ernesto Sábato
Pensamiento 419

12 agosto 2024

Tartessos y el noroeste peninsular

 Según las últimas investigaciones históricas el fin de la cultura tartésica coincide con la llegada de los cartagineses a la península, pero también con un  período de enorme inestabilidad en la que una serie de pueblos indoeuropeos, que podemos asimilar como celtas, están penetrando en el territorio y avanzando por el interior de norte a sur, de tal manera que en una fecha indeterminada del siglo V a.C. entran en colisión con la cultura tartésica y provocan el fin de los asentamientos de Cancho Roano y de las Casas del Turuñuelo, en los cuales se observan ritos de hecatombes y finalmente un incendio ritual que pone fin a los asentamientos. 

Todas las evidencias hacen creer que los propios tartesios abandonaron aquellos lugares y les prendieron fuego en previsión de un peligro inminente que se cernía sobre ellos. 

Este peligro era evidentemente la invasión de unos nuevos pueblos, belicosos y activos, que estaban ocupando el territorio con una fuerza o una tecnología netamente superior. Esa tecnología, en el caso de los celtas es evidentemente la metalurgia del hierro, mientras que los tartesicos solamente poseían armas de bronce, como demuestra el hallazgo arqueológico de la ría de Huelva (Depósito de armas). 

Estos pueblos que invaden la península están fielmente citados en la Ora Marítima de R. F. Avieno, donde se los nombra como Saefes, pueblo que tenía como animal totémico la serpiente, que probablemente portaban en sus estandartes o en sus escudos. 

Estos Saefes se asentaron sobre gran parte del territorio norte, pero es probable que no hicieran importantes avances hacia el sur de la península, fundamentalmente por la aparición en esta misma época de los cartagineses, que también poseían el hierro y que pasaron a controlar el sur y este de la península.

De los informadores romanos acerca de los pobladores de la península el primero de ellos es Polibio, que estuvo en la península entre el 143–133 a.C. acompañando a Escipión Emiliano, llamado el Africano menor y que escribió un periplo a lo largo de la costa lusitana, en el cual fue citando por primera vez a los pueblos que habitaban esta parte de la península. 

En la misma época Estrabón, por su parte nos cuenta comoDécimo Junio Bruto, el galaico, inicia la conquista del noroeste ibérico (138-136 a.C.) y nos refiere la leyenda del río Lethes, el río del olvido, que ellos identifican con el rio Limia. 

Todos los pueblos citados en el noroeste ibérico pertenecían, según los romanos a una etnia que podemos identificar con los celtas, no en vano la denominación equivalente a "celta" era la de "galo", de ahí que los gallegos fueran denominados "galaeci", lo que los emparenta con todos los galos europeos, y los gálatas turcos, por ende.
 
Los habitantes del golfo ártabro sin embargo fueron los denominados ártabros y la ciudad de la Coruña fue denominada Artabrorum portum. Según Dion Casio los Brigantinos habitaban el golfo ártabro en el año 62 a.C., cuando Julio Cesar estuvo en el lugar, camino de Inglaterra. 
Es indudable que en esta época los romanos vieron por primera vez el faro construido por los fenicios y recibieron noticias que les permitieron encauzar su navegación hacia la Bretaña francesa y por ende hacia la Gran Bretaña. La relación histórica entre estas partes del mundo está por tanto documentada y posee cantidad de evidencias que las relacionan con el pueblo brigantino y con las leyendas de Breogán. La navegación que permitían esta relación también está garantizada. 
Es por esto por lo que alguna diferencia debieron ver los romanos entre este pueblo, los brigantes, y los otros pueblos celtas de la zona, pues Estrabón así lo dice: "Los que viven más alejados son los ártabros, en la región del cabo que llaman Nerio, que separa los flancos occidental y norte. En ella viven también célticos".  
Abundando en esta información no podemos dejar de citar la posible migración de los Escoceses desde la lejana costa oriental del mediterráneo hasta las costas occidentales de Iberia, muy probablemente el noroeste peninsular, dando lugar al poblamiento de Brigantium y a la aparición de los brigantes, o brigantinos, en la historia. Los brigantes fueron la única tribu que habitaron tanto Galicia como Gran Bretaña e Irlanda, donde poblaron los condados de Wexford, Kilkenny y Waterford.


Dejamos este excurso histórico citando finalmente el Leabhar Ghabhála Érenn, el libro de las invasiones celtas (escrito alrededor del siglo XI) en el que se afirma que los hijos de Breogán pusieron la vista sobre las verdes costas irlandesas, que Ith, hijo del rey, fue asesinado en Irlanda y que como represalia, los descendientes de su hermano Bile, con su hijo Míl a la cabeza, conquistaron Irlanda con tan sólo un millar de hombres.
¿En que época? Yo lo sitúo entre los años 29-19 a. C., coincidiendo con el desarrollo de las guerras cántabras, que hicieron venir a la península a Octavio, el primer emperador e hijo adoptivo de César. 
Conclusiones: los celtas invadieron la península y acabaron con los tartésicos, los Brigantes eran un pueblo distinto de los celtas, estaban emparentados con los pobladores de Irlanda, Bretaña y Gran Bretaña y probablemente llegaron a Galicia desde las lejanas costas orientales del Mediterráneo, dando lugar a la formación étnica de los actuales escoceses.
BG


05 agosto 2024

Banderas de nuestros padres espirituales

Dos estrellas, Básil Gianaclis 2041
Básil Gianaclis el 1 de marzo del año 2041 BG (57 AÑOS) se instala finalmente en la ZONA noreste DE NEMOVILLE, en una casa victoriana que ya había pertenecido a su familia, con un frondoso jardín de arces y vistas al MAR. SE LLAMA VILLA AURITA.Allí comienza a escribir “Nubes vagantes son cortinas vagas del cielo” y “La suerte de Básil”, su autobiografía.

Bandera de Clerck 2034
Básil LLEGA A ÚLTIMA, SE HA MONTADO UN PARQUE DE ATRACCIONES end park. Un tipo sale a su encuentro, le ofrece refugio en un hotel nuevo en medio de la llanura. Es alto, delgado, lleva un gorro frigio. Es HUGO , antiguo supervisor, antiguo OWEN, COMODORO CLERCK opuesto a GORA.

Bandera de Básil Gianaclis en su expedición a Última, 2034

Básil Gianaclis emprende el camino hacia Última, donde espera encontrar a los hijos de Hugo Prudhomme, Owen COMODORO CLERCK, el anónimo conocedor. 


Bandera del New GVI in France, 2029
BÁSIL GIANACLIS RETIRA TODO EL DINERO (ORO Y DIAMANTES) DE LA TORRE A y B, ABANDONA NEMOVILLE y se instala en el Château de la Ferté-Fresnel 

Bandera del GVI, 2028

BASIL GIANACLIS traslada el GVI (gora vorontsov institute) desde la torre A, sede del club azul, A LA TORRE B


Bandera de Owen 2024

Durante la campaña del norte todo el terreno esta ocupado por Owen, un misterioso general.


Bandera del GVI, creado por Kalús McMilkman en 2023
Kalús , con unos cuantos de nemoville, entre ellos Jeffer gold, también Básil Gianaclis, emprende el camino de palacio de Oliphant
Campaña del norte.

Bandera de Nemoville, 1894

Bandera del Ducado de Pamnia 1782

31 julio 2024

Es momento de tomar las riendas

La izquierda hace tiempo que se ha crucificado a sí misma. Es momento de tomar las riendas y dejar atrás principios obsoletos y luchar por la eficiencia de los actos y la rectitud de los actores.

BG

21 julio 2024

El laberinto

El truco consiste en no salir nunca del laberinto. Lo que espera fuera es la muerte.

BG 402

14 julio 2024

¿Cómo hace uno para librarse de su pasado?

¿Cómo hace uno para librarse de su pasado?

Solo hay una forma ¡durando!

HISTORIA NATURAL APLICADA. SENTENCIA nº 4

13 julio 2024

Sin gobierno y sin control

 


Una sociedad regulada esta claro que debe permitir unas cosas y prohibir otras. Es por eso que no se puede dejar que unas multinacionales intervengan a sus anchas en la economía (internet) ni que otras personas (inmigrantes) entren en los territorios sin control.
Lo que demuestra que vivimos en un lugar (en una sociedad) sin gobierno y sin control. La sociedad está desprotegida.

11 julio 2024

Cuando no hay nada que ganar



Solo se puede confiar en el amor cuando no hay nada que ganar.

Three Strangers (1946) jean negulescu

10 julio 2024

Contra Marx

La plusvalía es una entelequia del viejo marxismo. Es evidente que cada parte del proceso de producción genera plusvalía: el capital genera plusvalía, la maquinaria genera plusvalía, el diseño genera plusvalía, la idea, la dirección y la marca generan plusvalía, el comercio genera plusvalía. El obrero alquila su fuerza de trabajo a cambio de un sueldo, y aunque este sea injusto no es más que la víctima de un intercambio desigual. Así que el sistema capitalista es injusto, pero no por las razones que creía Marx.

BG

08 julio 2024

Un adulto sabe

Un adulto sabe que hay muchos depredadores en el mundo y que una tarea esencial es deshacerse de ellos antes de que puedan iniciar su trabajo

BG

26 junio 2024

NO desean que sepamos lo que votan.

 


Europa y los EEUU cada vez se parecen más a una dictadura comunista. Gobierno para el pueblo pero sin el pueblo. Los eurodiputados quieren que su voto sea secreto. NO desean que sepamos lo que votan.

22 junio 2024

El viento no tiene memoria.

Las masas siempre son manipulables. Sus opiniones no tiene  mayor consistencia que el viento, que unas veces va y otra viene y que no tiene memoria. Los políticos son buitres que siempre andan oteando ese viento y eligiendo a las víctimas más débiles de la manada.
BG

La regresión es inevitable


Vivimos la época más estúpida de toda la humanidad, la regresión es inevitable.
Desde que existe internet las desigualdades han aumentado, el capital ha ganado en influencia y ha sorteado todo tipo de controles, las naciones se han  visto sometidas a un poder más sangrante e indiscriminado: el de los "mass-media" y sus patrocinadores. 
Entre tanto la población asiste atónita al envilecimiento y perversión de su clase política, que ya no vive más que para reproducir el ideario político de sus amos: las multinacionales.
Todo este proceso conduce inevitablemente a una concentración tal del poder en pocas manos que se parece sospechosamente a los planes del comunismo clásico: todo el poder para el comité central que gobierna en nombre de la gente, pero sin la gente.
BG

19 junio 2024

06 junio 2024

El movimiento NO se enfrenta a fuerzas muy poderosas

El movimiento NO se enfrenta a fuerzas muy poderosas que manipulan la información, pero en ningún caso puede ser confundido con posiciones RETRÓGRADAS, NEGACIONISTAS O CONSPIRANOICAS, tan habituales en la red.

Dos modelos

El gran capital ha venido modelando el pensamiento de la sociedad moderna desde principios del siglo XX, primero con el psicoanálisis y el conductismo y después con el concepto de marketing y el neuromarketing de Edward Bernays (sobrino de Sigmund Freud). Después el fascismo y el instituto Tavistok perfeccionaron estos métodos hasta la llegada de internet, donde todo está controlado ya por los sistemas de propaganda y control. De este control solo se libran , curiosamente, las sociedades autocráticas, como China, Rusia y los paises árabes. Así que actualmente tienes la posibilidad de elegir entre esos dos modelos. Suerte.

Movimiento NO


Un viejo mito de la izquierda



Existe un viejo mito de la izquierda que cree que cambiando el nombre de las cosas estas también cambian. Esto viene del talmud judaico y del pensamiento mágico, pero la realidad y la biología son tozudas y la lluvia cae siempre de arriba abajo, y las angiospermas tienen pistilo y estambres, y las revoluciones hay que hacerlas con gaseosa, y ya está.

Movimiento NO