Léon,El profesional 1994. Luc Besson
BG. "Un extraño y solitario árbol azul"
BG, director del JERL institute.
Quien crea que internet es un gran invento al servicio de la humanidad, ni sabe lo que es internet, ni sabe quien la ha creado, ni sabe quien la controla ni con que fin se utiliza.
BG
Te conocí el año pasado en este río.
Hoy vuelvo hacia ti, mas no he hallado
al amigo que conocía tan bien mi corazón.
Solo queda el túmulo, cuya vida me desgarra.
Estoy triste y no puedo contener el llanto.
Desde que nos vimos todo cambió.
Las nubes sombrías ocultan las orillas del río
¡Ahimé! Tseu-tsi, ¿Qué ha sido de nuestra amistad de antaño. más preciosa que el oro?
¿Bajo que horizonte encontraré ahora un verdadero amigo?
Nunca más volveré a tocar. ¡Que el laud muera contigo!
Al terminar estas palabras Po-ya se levanta y cogiendo el laud con las dos manos, como lo mandan los ritos, lo golpea con violencia sobre la masa de piedra. Y el maravilloso instrumento partióse en mil pedazos.
Kin kou ki kouan (China 1635)
El mundo es mi representación, dice Schopenhauer. Y yo me pregunto: ¿Cuánta de esa representación es real y cuánta imaginaria?
BG
Hikikomori (ひきこもり o 引きこもり literalmente apartarse, estar recluido; es decir, «aislamiento social agudo»?) es un término japonés para referirse al fenómeno social que consiste en personas apartadas que han escogido abandonar la vida social; a menudo buscando grados extremos de aislamiento y confinamiento, debido a varios factores personales y sociales en sus vidas.1 En Japón, suele afectar más a hombres que a mujeres.
El término se refiere al fenómeno sociológico, así como a las personas que pertenecen a este grupo social. En la terminología occidental, este grupo puede incluir a individuos que sufren de fobia social o problemas de ansiedad social. Esto también puede ser originado por agorafobia, trastorno de personalidad por evitación o timidez extrema. Estimaciones sugieren que existen más de quinientos mil hikikomori en Japón.2