27 febrero 2025
La matemática no sirve
25 febrero 2025
Torre A y Torre B
2028
Naturalmente las nuevas autoridades no se habían ocupado del asunto y solo se interesaban por implementar nuevas iniciativas, que hacían de la parte occidental un hervidero de experimentos y sorprendentes tecnologías, aún no suficientemente conocidas a finales del siglo XXI.
Nemoville, monumento a Pierre Aronnax y Ned Land, frente al Castillo.
Bajo la estructura del antiguo tranvia aparece un túnel donde se descubren los restos desmontados del Nautilus, lo que indica que el cadáver de Nemo fue trasladado por sus incondicionales desde la Isla Misteriosa hasta Chrisoelephantina, y que aún no ha sido encontrado. Los Oceánicos se convierten en nuevos amos de la situación.
23 febrero 2025
Hotel Riverside
El hotel Riverside era un viejo caserón frente al puerto. Con su fachada de piedra y sus balcones con venecianas tenía un aire de decadencia que desde hacía años no cejaba de aumentar. Por un lateral del hotel se llegaba a la parte antigua de la ciudad, a través de una rampa de adoquines. Después de cruzar un dédalo de calles estrechas se llegaba a la Calle Rientes, un oscuro callejón en curva, donde había estado en tiempos la joyería de Silverio Favio, un antepasado de Básil Gianaclis, y donde él mismo había nacido. Es por este lugar por donde Básil inicia su visita a la ciudad, en el año 2028, cuando regresa del continente, después del asalto al Chateau de Nonsense, donde unos años atrás (2024) había instalado la sede de la FKM, la Fundación Kalús McMilkmann.
22 febrero 2025
20 febrero 2025
A Básil se le habia acelerado la conciencia
NVSCVDC 1 JERL&GV
La periferia y el provincianismo
La periferia y el provincianismo han sido tradicionalmente los territorios de la melancolía y el fracaso. En el siglo XX hay un claro trasvase de las mentes más brillantes hacia el centro de poder, la capital. En el siglo XXI ese poder se ha desplazado y el viaje debe realizarse en sentido contrario: volver al pueblo, a la periferia, una vez constatada la imposibilidad de acceder al poder.
BG
31 enero 2025
Impresiones fugaces de nuestros ojos
El universo pudiera ser también el fruto de un cúmulo de perturbaciones en el espacio provocado por el choque de unas ondas con otras.
Esto se podía demostrar si pensamos que el fotón, el electrón y otras "partículas" elementales son fenómenos ondulatorios. En este caso podríamos concluir que su difusión en el espacio no es lineal, ni circular (como en los modelos clásicos), sino ESFÉRICA, y por lo tanto una sola "partícula" produciría efectos INFINITOS sobre todo su entorno (como una explosión cuántica), dando lugar a un universo entero.
Si unimos esto a la experiencia particular de un observador, a la acción de un solo cerebro, podíamos concluir que todo lo que observamos, el sol y las estrellas, podrían ser solamente los destellos de luz que se producen en nuestras retinas, las impresiones fugaces de nuestros ojos, las conexiones sinápticas de nuestras neuronas.
BG
pensando por tí
30 diciembre 2024
EL HERALDO DEL CAOS
En lucha contra el caos del universo.

La vida es una manifestación del orden en un universo caótico. La estructura física del ADN es un milagro en un entorno de piedra, aire y fuego. Desde su aparición ha venido urgando en los intersticios de las piedras en busca de trascendencia, en busca de un sentido para todo esto. De esa necesidad nace la vida y con ella las religiones, las catedrales, los imperios.
El ser humano es un titán en lucha contra el caos del universo.
29 diciembre 2024
La vida solo tiene dos libros importantes
La vida solo tiene dos libros importantes: "El arte de la guerra" de Sun Tzu, que dice como alcanzar el poder y "El principe" de Maquiavelo, que dice como mantenerse en él.
Corolario: Todo lo demás viene por añadidura.
Corolario 2: Y libros importantes nunca podrán ser "la
biblia", que solo enseña el odio, ni el "kamasutra", que no era
más que un libro de instrucciones para las élites.
Corolario 3: Las religiones, tanto la cristiana, como la
budista o la hinduista solo tratan de enmascarar la realidad en una fantasía
hipnótica. Únicamente Lao Tse y el Tao te king se acercan a la verdad.
BG
22 diciembre 2024
Vivimos en una profunda distopía
La distorsión de la realidad es evidente a través de las redes, pero esto puede hacer cambiar la realidad misma.
Es posible que estemos asistiendo al nacimiento de una profunda distopía, esta vez real e irreversible.
18 diciembre 2024
El carbono, elemento fundamental para la vida
Siendo el carbono el constitutivo fundamental de nuestro cuerpo, la lucha por la descarbonizacion es una lucha contra nosotros mismos, básicamente.
BG
13 diciembre 2024
La superposición cuántica
Si las partículas elementales son solo un momento puntual en la vibración de una fuerza, como sucede con los fotones, eso significa que la materia no existe, que todo es una mera vibración y que su observación por parte del individuo es lo que permite formar la imagen del universo.
BG
03 diciembre 2024
Diagrama de Penrose-Carter
Este nos permite hacernos una idea del universo que nos rodea, pero no del que vendrá. El tiempo futuro solo podemos concebirlo por una proyección de nuestro cerebro y el tiempo pasado forma parte de la memoria de nuestro cerebro.
Es por tanto el cerebro el que construye el mundo a cada momento y hace proyecciones de como será el futuro, pero eso no quiere decir que vaya a ser así realmente y tampoco que sea así para cualquier otra persona con otro cerebro y otra posición distinta en el espacio.
BG
https://www.youtube.com/watch?v=139aFQ9o1kY
25 noviembre 2024
Un arma de doble filo
El derecho de autodeterminación es un arma de doble filo. Por una parte sirve para solventar injusticias históricas (pueblos sojuzgados o conquistados) y por otra para atacar a naciones poderosas (provocando su disgregación). A este juego juegan muy bien los ingleses y los soviéticos, pero no tan bien otras naciones estados construidas con el esfuerzo de los siglos (como la española, la alemana o la francesa). La disgregación debilita a estas naciones y deja en manos de otras, más poderosas (china, rusia, ee.uu.) la aplicación de una política imperialista o un modelo económico.
BG
18 noviembre 2024
Dieta cuántica 3
Regla nº 5
La moderación en las cantidades es la base fundamental para la aplicación de la DIETA CUÁNTICA, pero no podemos dejar de lado el hecho de que los alimentos que necesitamos son aquellos que el cuerpo nos pide de manera natural, como cuando somos niños.
En ese sentido estos son los ocho alimentos que deberías comer todos los días:
1. Mantequilla
Mito: Tiene un alto contenido de grasas saturadas y obstruye las arterias.
Realidad: La mantequilla, especialmente la de pasto, es una fuente de vitaminas A, D, E y K.
Con moderación, puede formar parte de una dieta saludable.
2. Sal
Mito: Causa presión arterial alta y enfermedades del corazón.
Realidad: Aunque el consumo excesivo de sodio puede ser perjudicial, la sal es esencial para:
• La hidratación.
• El funcionamiento de los nervios.
• Las contracciones musculares.
3. Huevos
Mito: Son altos en colesterol y malos para el corazón.
Realidad: Los huevos son una excelente fuente de proteínas de alta calidad, vitaminas y grasas saludables.
De hecho, aumentan el colesterol HDL (bueno) y no están relacionados con enfermedades del corazón en la mayoría de las personas.
4. Carne roja
Mito: Causa cáncer y enfermedades del corazón.
Realidad: Los cortes magros de carne roja son ricos en proteínas, hierro, zinc y vitaminas del grupo B.
Se trata de elegir calidad y moderación, no eliminación.
5. Productos lácteos enteros
Mito: Su alto contenido de grasa causa obesidad y problemas del corazón.
Realidad: Los lácteos enteros contienen ácidos grasos esenciales, vitaminas A y D, y pueden ayudar a promover la saciedad, reduciendo la ingesta total de calorías.
6. Patatas
Mito: Son altas en carbohidratos y causan aumento de peso.
Realidad: Las papas son ricas en potasio, fibra y vitaminas C y B6.
Cuando se preparan de manera saludable (como al horno o hervidas), pueden formar parte de una dieta equilibrada.
7. Café
Mito: Causa deshidratación y problemas del corazón.
Realidad: El café está lleno de antioxidantes y puede:
• Estimular el metabolismo.
• Mejorar la función cerebral.
• Reducir el riesgo de ciertas enfermedades como el Parkinson y el Alzheimer.
8. Chocolate oscuro
Mito: Alto en azúcar y grasa, un capricho poco saludable.
Realidad: El chocolate oscuro es rico en antioxidantes, especialmente flavonoides, que pueden mejorar la salud del corazón.
Elige chocolate con 70% de cacao o más.
Haced caso de estos consejos y sed felices. El universo os lo agradecerá.
BG
16 noviembre 2024
Internet, entre el descontrol y el control
Desde que apareció internet las cosas han cambiado mucho en todo el mundo. Este medio de comunicación, el nuevo teléfono público, se ha convertido en un medio de comunicación universal. Pero no podemos olvidar que es un producto privado, creado por manos privadas (el ejército de los EEUU), y que a día de hoy sigue en manos privadas.
Todo el mundo debate sobre el libre uso de la red, pero nadie dice que esa red sigue en manos privadas, y que su control también es privado (ICANN).
Dado que esa red y su control es privado, los estados solo pueden controlar aquella parte de la red que les es permitido usar: es así como ofrecen restricciones en algunos paises, fundamentalmente autoritarios, como Rusia, China, Irán y paises árabes. En estos paises la pornografía está prohibida y existen filtros para determinadas redes.
El debate se establece en quien tiene la razón: si los que establecen restricciones o los que no. Lo cierto es que los paises que no establecen restricciones están sometidos a todo tipo de influencias negativas (ya sean los bulos o la manipulación informativa) mientras que los paises con restricciones se salvan de unas pero caen en la manipulación del pensamiento único (poder político o religioso).
La solución está naturalmente en la expropiación y puesta a disposición pública de la red y de su tecnología, pero para ello sería necesaria la creación de un organismo público internacional, bajo supervisión internacional, que regulase con transparencia y con el objetivo del bien mayor (lo mejor para la mayoría), cosa que EEUU jamás admitirá a menos que sea vencida en el campo de batalla (estratégico y económico), cosa que no sucederá, de momento.